Seleccionar página

Ascun analizó el futuro de la educación

Feb 25, 2008 | Institucional

Por Ricardo Jaramillo P.
El Foro sobre Financiamiento y Gestión de la Educación Superior, pretendía recopilar insumos para la elaboración de documentos y propuestas sobre este tema que serán presentados en la Conferencia Regional de Educación Superior (Cres 2008) que se llevará a cabo en Cartagena del 4 al 6 de junio.
La Cres 2008 es la reunión preparatoria de las regiones para la Conferencia Mundial de Educación Superior, a realizarse en París en 2009. Para la región de América Latina y el Caribe, se reunirán en Cartagena delegados de los 33 países que la conforman y allí plantearán su visión de hacia dónde debe dirigirse la educación superior en los próximos 10 años.
El Foro realizado en la UNAB es el primero de una serie de cuatro eventos preparatorios. Las próximas citas de las instituciones educativas serán en la Universidad del Cauca (Popayán), los días 6 y 7 de marzo, con el ¿Foro sobre internacionalización de la Educación Superior¿; el 24 y 25 de abril en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con el tema ¿Relación Universidad-Empresa-Estado¿ y el 15 y 16 de mayo en la Universidad del Quindío (Armenia), con ¿Gobierno y gobernabilidad de la educación superior en Colombia¿.
Durante los encuentros los asistentes escuchan conferencias centrales y conforman mesas de trabajo en torno a temas específicos. En la UNAB, el conferencista principal fue Bruce Chapman, profesor de economía y jefe del programa de Economía en la Escuela de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Australia, quien disertó sobre ¿Modelos de financiación de la educación superior en el mundo¿.
Respecto al Foro, el rector de la UNAB, Alberto Montoya Puyana, manifestó que es de vital importancia para el futuro de la educación superior, ¿porque estamos mirando un esquema de financiamiento para propiciar que alumnos con bajos ingresos o dificultades económicas puedan tener acceso a la educación superior. El Icetex tiene un crédito con posibilidades positivas de acuerdo con los ingresos y estratos para acceder a la educación superior y el beneficio es que una vez la persona comience a laborar pueda pagarlo¿.
El rector hizo énfasis en que uno de los principales problemas de la educación superior es el elevado número de personas que no acceden a ella o que estando allí, se retiran. ¿Mucha gente con calidad y excelentes cualidades se están desperdiciando porque no tienen acceso al estudio y estamos en la obligación de buscar los esquemas que permitan ingresar a la educación¿.

La voz de los expertos
Precisamente, esos modelos de financiamiento y gestión en otros países, fueron explicados por el profesor Chapman, quien al término de su conferencia dialogó con los medios de comunicación locales y nacionales acerca del modelo educativo australiano y su posible aplicación en Latinoamérica.
¿Estos sistemas le han ayudado a otros países a aumentar el acceso de personas pobres a la educación superior. No soy un experto en América Latina ni en Colombia, pero sí se ha visto en otros países que a través de este tipo de sistemas, en los que por ejemplo se incluye en la secundaria la educación técnica vocacional, se amplía el número de personas que tienen acceso a la educación superior y por eso pueden funcionar¿, dijo.
Frente al cuestionamiento de cómo enfrentar los problemas económicos que les impiden a algunas personas entrar a la Universidad, Chapman manifestó: ¿Lo que se ha visto con este tipo de sistemas, especialmente en países en donde las personas que se han beneficiado del mismo sistema hacen contribuciones superiores a través de sus impuestos y esto ayuda al crecimiento económico del país y al mismo tiempo a aumentar la cantidad de recursos disponibles para la educación¿.
Frente a las cifras del Ministerio de Educación Nacional que dan cuenta de que tan sólo el 12% de las personas que terminan el bachillerato acceden a la educación superior, Chapman dijo que una de las opciones que han visto en Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, es que los estudiantes una vez se gradúan empiezan a contribuir al sistema educativo y con esos recursos el Estado amplía la cobertura y brinda la posibilidad de matrículas más justas durante toda la carrera.
El rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman Lerner, afirmó que en la economía globalizada de la actualidad, el sistema educativo colombiano debe mirar cómo avanzan sus pares en otros países.
¿Estamos rezagados en nuestra capacidad de inversión. A veces competir suena duro o desesperanzador si uno hace una comparación directa de los recursos que se invierten en algunas naciones con los que se invierten en Colombia; pero proporcionalmente también estamos invirtiendo poco. Si aumentáramos la inversión a niveles similares de naciones parecidas a la nuestra generaríamos más desarrollo del que tenemos actualmente, pues no es casualidad que los países que más invierten en investigación, sean los que más desarrollo industrial tienen¿.
Wasserman citó como ejemplo los países del sudeste asiático (Corea, India, Indonesia, etc.) que hace 30 años tenían un ingreso per cápita similar al de Colombia y en la actualidad lo superan cuatro o cinco veces. ¿Creo que mucha gente en Colombia ha asumido ese discurso, pero ahora falta que ese discurso se convierta en realidades. La posición de Colombia debe ser la de aumentar enormemente la inversión en educación superior como instrumento para incrementar el desarrollo y creo que esa inversión debe ser equilibrada entre lo público y lo privado¿.

Conclusiones
Bernardo Rivera Sánchez, director ejecutivo de Ascun, dijo al finalizar el Foro que el personal de la entidad tendrá hasta el inicio del próximo Foro (6 y 7 de marzo) para publicar y enviar a cada institución, las conclusiones del evento realizado en la UNAB.
Sin embargo, dio a conocer aspectos generales de lo que serán las conclusiones del evento; es decir, de lo que será la posición de Colombia frente a las políticas de financiamiento y gestión de la educación superior para los próximos 10 años.
¿Algo definitivo que concluimos, es que si queremos seguir ofreciéndole mayores oportunidades de educación superior a los colombianos, pero con una educación pertinente y de calidad, es necesario ser más innovadores en los mecanismos de financiamiento¿, señaló Rivera.
Agregó que también los organismos comprometidos con la educación (IES, Gobierno Nacional, entidades financieras) deben ser más eficientes en la gestión. ¿Para serlo, se señalaron una serie de instrumentos que correctamente aplicados van a permitir una mayor eficiencia en el uso de los recursos para lograr el objetivo: ofrecerles mayores oportunidades a los bachilleres, pero con una educación signada por la calidad en la búsqueda permanente de la excelencia¿.
¿Parte del modelo que se quiere romper, es el paternalista, en el que la mayor parte de los recursos provienen de los contribuyentes y hoy el esquema es más incluyente en el sentido de abrir posibilidades para comprometer y exigir que otros sectores participen activamente. El desarrollo de la ciencia y la tecnología no es un tema exclusivo del Gobierno Nacional, sino que también involucra al sector privado¿, afirmó el director de Ascun.

La meta, bajar la deserción
El viceministro de Educación Superior y ex rector de la UNAB, Gabriel Burgos Mantilla, dio a conocer algunas de las posiciones del Gobierno Nacional frente al futuro de la educación superior.
Burgos dio a conocer cifras preocupantes, pero también algunas metas optimistas. Aseguró que en el último año más del 50% de los estudiantes universitarios de primero y segundo semestre abandonaron las aulas. ¿El 90% de los muchachos que presentaron las pruebas del Icfes ingresaron a las universidades, pero el problema es que en ese primer año el 50% de ellos se fue. Es un asunto serio el que estamos afrontando y el Gobierno está dispuesto a contrarrestarlo con el apoyo de las universidades que individualmente deberán evaluar los factores de deserción¿.
El viceministro también dijo que la situación se agrava al referirse al sector rural. ¿A través de los Ceres (Centros Regionales de Educación Superior) se está llegando al campo. Pensando que los maestros no están bien capacitados, no hay aulas o laboratorios, estamos llegando con tecnología de punta pero necesitamos el apoyo de los mandatarios locales y seccionales¿.
Burgos Mantilla también dijo que los problemas económicos no son la única causa de la deserción estudiantil. ¿La falta de calidad en la educación media para formar muchachos bien preparados que asuman los retos de la profesión, influye también en el abandono de las aulas¿.
En materia de inversión por parte del Gobierno, Burgos Mantilla afirmó: ¿Las cifras han pasado del año 2002 a 2007 del 20% al 31,8% de cobertura, pero la meta es llegar al 50%. En Santander estamos bien, es el segundo departamento en cobertura (38%) superado sólo por Bogotá con el 54%¿.

Ir al contenido