Seleccionar página

Ascun se interesa por reforma a la Ley 30

Abr 26, 2011 | Institucional

Por Pastor Virviescas Gómez
Bucaramanga es una de las seis sedes en las que la Asociación Colombiana de Universidades y las instituciones pertenecientes al Sistema Universitario Estatal (SUE), realizan desde el pasado miércoles 13 de abril y hasta el próximo 23 de junio, actividades de socialización y debate de propuestas para la construcción de una nueva Ley de Educación Superior, de acuerdo a lo concertado por el Consejo Nacional de Rectores (CNR) el pasado 28 de marzo.

Serán cuatro fases en la discusión, donde se tratará la propuesta rectoral de una Ley Estatutaria de Educación Superior, como el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992, presentado a consideración por el Gobierno Nacional.

Los Foros Regionales Ascun iniciaron en Santa Marta el 13 de abril y Medellín el 15, para continuar en Popayán este martes 26 de abril, en Bogotá el jueves 28 del presente mes, en Bucaramanga el martes 3 de mayo en la Udes y en Pereira el 5 de mayo.
La siguiente fase serán las reuniones de los gestores temáticos, así: 30 de mayo, vicerrectores administrativos, secretarios generales, directores de planeación y de bienestar; 1 de junio, vicerrectores académicos, vicerrectores de investigación y posgrados, así como vicerrectores de extensión.

Luego, el 23 de junio, se realizará la discusión en el seno del Consejo Nacional de Rectores con el objetivo central de promover el debate sobre la nueva reglamentación de la Educación Superior, que contribuya a la construcción de una posición cualificada de la comunidad académica y del Estamento Rectoral.

Las preocupaciones de los rectores y de la comunidad académica en general estarán  focalizadas en los siguientes temas: Autonomía universitaria, inspección y vigilancia; Tipología institucional, calidad y acreditación; Ciencia, tecnología e innovación y posgrados; Financiamiento; Organización del sistema de Educación Superior.
La propuesta presentada por el Ministerio de Educación comprende, entre otros aspectos neurálgicos: aumentar los recursos a las universidades públicas,  ampliar el número de beneficiarios de los créditos del Icetex,  gestionar recursos privados para docencia e investigación, y  autorizar la creación de universidades privadas con ánimo de lucro que hasta ahora oficialmente no existen en el país, con un modelo fundamentado en el ejemplo de Brasil, que aumentó la cobertura durante el mandato del presidente Lula Da Silva, de 1,8 millones a 6 millones de estudiantes.

Ante esta última propuesta, el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, le dijo a UN Periódico, que la estrategia del Gobierno brasileño fue importante en el tema de cobertura, pero que el éxito de la política fue su implementación simultánea con el fortalecimiento de la universidad pública y de los sistemas de gestión de calidad.

“La universidad privada con ánimo de lucro, por definición, no es una buena universidad. Por ejemplo, no están ubicadas en los principales puestos de los ranking universitarios internacionales”, advirtió Wasserman en declaraciones a Unimedios de la U. Nacional.
Otra duda recogida por el periódico de la Nacional en su edición 143 es la relacionada con las metas ambiciosas que se plantea el MEN frente al crecimiento de la Educación Superior, ya que según cálculos de la ministra María Fernanda Campo, la meta es lograr un 38% de crecimiento del sector. Sin embargo, insistió UN Periódic, en sesiones de discusión con los rectores se ha explicado que se destinarán 2,4 billones de pesos adicionales para las universidades públicas y privadas, lo que constituye un incremento del 16% en los próximos cuatro años con respecto a los 15,2 billones de pesos que actualmente se destinan para la Educación Superior.

A nte estos cálculos, el rector Wasserman preguntó: “¿Cómo es posible crecer un 38% con solo el 16% de recursos adicionales? Además, ¿cómo  se va a crecer en calidad?”.

José Fernando Isaza, rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, subrayó que el aporte fiscal a las universidades públicas disminuye como proporción del Producto Interno Bruto y hoy la transferencia es el 0,4% del PIB, 13 veces menos que la destinada al Ministerio de Defensa. “El crecimiento se busca con la ampliación de la educación técnica y tecnológica (T y T). En el país la educación superior de pregrado se distribuye el 68% en profesional y el 32% en T y T”, dijo.

Entre 2002 y 2009, señaló Isaza en su columna de El Espectador, la cobertura en educación superior creció del 24 al 35%, “lo cual se explica en su mayoría por el efecto estadístico de inducir los programas del Sena como educación superior, así éstos no tuvieran el registro calificado. De los 556.000 cupos creados en dicho período, 207.000 corresponden al Sena, y 256.000 a universidades y el resto a instituciones T y T”.

Y concluyó: “Perogrullo dice ‘la calidad cuesta’. En las universidades privadas organizadas como entidades sin ánimo de lucro, todos los excedentes deben reinvertirse en mejoras a la calidad educativa. No es claro cómo puede aumentarse la calidad con empresas educativas con ánimo de lucro que retiran, para provecho del inversionista, los excedentes”.

Los presuntos avances en materia de educación superior en la última década no han impedido que ocupemos el primer puesto en desigualdad en América Latina y el cuarto lugar en el mundo, manifestó el analista Rodolfo Arango.

Por falta de cupos en los últimos diez años, 3,6 millones de estudiantes de bachillerato no pudieron ingresar a la Educación Superior, según cifras del Ministerio de Educación citadas por lasillavacia.com, y de acuerdo con la ministra Campo, actualmente apenas 1,7 millones de estudiantes colombianos tienen acceso a la Educación Superior, mientras 3,2 millones se quedan por fuera de ese grupo ‘privilegiado’.

Ir al contenido