Durante el segundo semestre del año 2020, en medio de entornos de atención remota, diversos cursos brindados por el Programa de Comunicación Social de la Unab contaron con la participación de expertos en diversos temas y abrieron sus aulas virtuales para el público interesado.
Las charlas y conversaciones con estos invitados, cuyo perfil enriqueció el contenido del currículum, quedan disponibles en este espacio. Pase adelante y tómese un café con nuestros invitados.
Conozcamos la Casa del Libro Total
3 de septiembre
Curso de Industrias Culturales
Daniel Navas
Gerente editorial Casa del Libro Total
Daniel explicó el modelo clásico de la producción editorial, así como experiencias emergentes a partir de la comunicación electrónica. Desplegó el reto del nuevo libro y cómo nos acercamos a leer con distintas narrativas. Se hizo un recorrido por la producción de la biblioteca digital Libro Total: https://www.ellibrototal.com/ltotal/
“Atrévanse a soñar con nuevas formas de narrar”. https://www.youtube.com/watch?v=UfTEJB8EukQ
Colombia frente a la caja mágica: historias y anécdotas
Jueves 24 de septiembre
Curso de Industrias Culturales
Julio Benavides (comunicador audiovisual, estudios de Historia)
Peruano, con varias décadas en Colombia, forma parte de la directiva de la asociación de investigadores colombianos, jefe del grupo de investigación Interdisciplinariedad, Cultura y Política de la Unab. Su tesis doctoral lo llevó a hacer un recorrido histórico de la entrada de la televisión en Colombia, cuyos detalles despliega en esta charla. https://youtu.be/U5nT5XyciGE
Transmedia: retos creativos y de producción
24 de septiembre
Curso Industrias Culturales
Ana Teresa Arciniegas
Realizadora de Cine y Televisión Universidad Nacional de Colombia con estudios de postgrado en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Profesora del Programa de Artes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Las narraciones audiovisuales no lineales han sido su interés particular durante los últimos 6 años.
Ana Teresa nos dio un paseo por las iniciativas de narración transmedia en Colombia, y vislumbró retos en la cadena de producción y consumo. Hicimos un recorrido por el repositorio que ella ha levantado y que compila gran parte de los proyectos transmedia desarrollados con fondos públicos en Colombia: https://anateresaarciniegas.com/repositorio/ https://youtu.be/-mnUwRkBwFE
¿Sufre Colombia de plomonía?
Martes 6 de octubre
Curso Comunicación y Cultura
Roberto Sancho Larrañaga (filósofo, investigador Unab)
Español, con más de 20 años en Colombia. Docente del Programa de Comunicación Social de la Unab, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Estudió Filosofía y luego hace estudios de postgrado en historia. Es precisamente su tesis doctoral la que estimula su último libro ¿Colombia enferma de plomonía? Tiene más de dos décadas estudiando el conflicto en Colombia y en España; específicamente ha puesto lupa en actores clave como el ELN en Colombia y la ETA en España.
“incluir una cita interesante extraída de la charla”.
De la mano del artista: música y creación
15 de octubre
Curso Industria Cultural
Dos músicos, con producción clásica e independiente, nos dibujaron la cadena de la producción fonográfica, desde la inspiración, desarrollo de ideas musicales, alianzas, relación con el público, con una mirada reflexiva de la relación entre arte y mercado.
Conversación con Rafa Pino
Compositor, cantante y productor musical. Integrante de El Tuyero Ilustrado, nominado a Premio Grammy Latino. https://youtu.be/mNpkgcPASi0
Conversación con Mattia Medina
Compositor, voz y guitarra de la banda de Rock Charliepapa, niminada al Latina Grammy 2015 como Mejor álbum de rock y mejor canción de rock “Astrometra”.