Seleccionar página

Aumentó consumo de sustancias en estudiantes de colegios

Jun 7, 2005 | Institucional

Este trabajo fue desarrollado en el año 2004 por los estudiantes de internado, Jorge Martínez, Walter Amaya, Horacio Campillo y los médicos docentes Germán Rueda y Luis Alfonso Díaz. La investigación se aplicó en una muestra de 2.291 estudiantes de 10º y 11º de 38 colegios de Bucaramanga, ubicados en todos los estratos socioeconómicos.

La investigación comparó resultados de dos estudios similares realizados en los años de 1996 y 1997 y arrojó como resultado el incremento en los jóvenes del consumo de marihuana, estimulantes, tranquilizantes, inhalantes y alcohol, además de la aparición por primera vez del éxtasis. En comparación con los índices obtenidos en 1997, el alcohol pasó de un 57,9% a un 66%; la marihuana de un 1,8% a un 4,4%; los tranquilizantes de un 1,4% a un 3,1% y el éxtasis registró un 3,3% de consumo.

De otra parte, dos investigaciones con resultados finales y dos propuestas de investigación de estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina UNAB, concursaron la semana pasada en el 24 Congreso Nacional de Pediatría realizado en Cartagena.
Se presentó la investigación "Factores asociados al consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de Bucaramanga", en la que participaron los estudiantes Jorge Martínez, Walter Amaya, Horacio Campillo y los médicos docentes Adalberto Campo Arias y Luis Alfonso Díaz.

El estudio desarrollado en el 2004 arrojó que la frecuencia de consumo de cigarrillo en estudiantes de 6º a 9º grado, en edades entre los 10 y 19 años, es de 3,9%. "Por lo menos los estudiantes fuman a diario un cigarrillo y en los que habitualmente fuman, el mejor amigo también lo hace, su estado de salud es malo y tienen un bajo rendimiento académico. Además, se concluyó que el consumo de cigarrillo está asociado con el alcohol", aseguró el médico Campo Arias.

En propuestas de investigación concursó la de "Comportamiento de riesgo para la salud física y mental en adolescentes estudiantes de Bucaramanga" y "Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en el Hospital Local del Norte". Además participó en la categoría de póster, la investigación con resultados finales "Validación del signo y validez palmar para el diagnóstico de anemia en niños de Bucaramanga".

Ir al contenido