Los programas de Ingeniería Biomédica, Ingeniería Financiera e Ingeniería en Energía fueron destacados, cada uno en su Núcleo Básico de Conocimiento (NBC), dentro de los primeros cinco lugares del ranking Mejores Universidades de Colombia 2020, publicación anual de la Revista Dinero.
La publicación, que hace cuatro años elabora este escalafón, toma los resultados agregados obtenidos por las universidades en las pruebas Saber Pro. En esta edición fueron analizados 46 NBC (programas académicos) y para obtener el puntaje, explica la revista, se calcula un promedio ponderado en el que las pruebas generales pesan 40 % y las específicas 60 %, con base en los resultados de 2019.
En el caso de Ingeniería Biomédica, se ubicó en la segunda posición de su escalafón, detrás de la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) y por delante de la Universidad de Antioquia. Según Alejandro Arboleda Carvajal, director del programa de Ingeniería Biomédica de la UNAB, estamos convencidos que nuestros factores diferenciadores como son la estructura curricular, las líneas de énfasis, los contenidos de los cursos que se ofrecen orientados al alcance de resultados de aprendizaje, el nivel de estudio y la excelente labor de nuestros docentes, las metodologías de enseñanza y aprendizaje, las alianzas con el sector productivo, han sido clave para alcanzar estos resultados en las pruebas Saber Pro.
Por su parte el programa de Ingeniería Financiera alcanzó el tercer lugar, siendo superado por la Universidad EIA y la Pontificia Bolivariana de Medellín. Se aplican diferentes estrategias encaminadas a mejorar las competencias de lectura y escritura, en cada uno de nuestros estudiantes, utilizamos modelos que nos permiten planear las diferentes clases, las lecciones y utilizar una serie de actividades creativas que lleven a incentivar en nuestros estudiantes esas competencias, ha dicho Luz Stella Rueda Cadena, directora del programa.
Entretanto Ingeniería en Energía, en el NBC Ingeniería Eléctrica y afines, se instaló en el quinto puesto, detrás de universidades como los Andes, Nacional, del Norte (Barranquilla) y de Occidente (Cali). Para su director, César Yobany Acevedo Arenas, es un gran logro para el programa de Ingeniería en Energía de la UNAB, ya que al no existir un NBC específico en el campo de la Ingeniería Energética, nuestros estudiantes se presentan a competir dentro de un grupo donde concursan programas clásicos de Ingeniería Eléctrica de gran renombre en el país, y agrega que el principal factor de éxito de nuestro programa, es el capital humano que estamos formando, ingenieros con un visión integral de los recursos energéticos, de los procesos productivos y de los impactos que en el desarrollo sostenible se generan por el uso irracional e ineficiente de la energía, lo cual les permite ser más analíticos y propositivos ante un problema específico.
La siguiente es la clasificación de los programas académicos que figuraron en la publicación. Es importante aclarar que no es un comparativo entre programas de la Universidad.
Ranking | Programa | Puntaje por pesos |
2 | Ingeniería Biomédica | 178 |
3 | Ingeniería Financiera | 161 |
5 | Ingeniería en Energía | 170 |
8 | Ingeniería Mecatrónica | 165 |
9 | Comunicación Social | 160 |
12 | Psicología | 166 |
14 | Enfermería | 157 |
16 | Economía | 152 |
17 | Ingeniería de Sistemas | 157 |
17 | Administración de Empresas | 160 |
18 | Contaduría Pública | 160 |
19 | Derecho | 158 |
19 | Educación | 154 |
20 | Medicina | 164 |
23 | Ingeniería Industrial | 149 |
Fuente: https://www.dinero.com/pais/articulo/las-mejores-universidades-de-colombia-en-2020/289208