Seleccionar página

Bucaramanga, seis años después

May 12, 2008 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Por ?lvaro Lesmes

alesmes2@unab.edu.co

"15 naci?, b?sicamente, en un proceso de pasi?n y energ?a. El peri?dico lo ideamos en un fin de semana que pasamos varios miembros de la Unab en el P?ramo de Berl?n. All?, Juan Gonzalo Betancur, C?sar Baeza y yo decidimos que ?bamos a hacer el proyecto", comenta Francisco G?mez Nadal, quien fue el primer director de la publicaci?n.

El comunicador, quien actualmente vive en Panam? y se desempe?a como periodista independiente y consultor editorial de peri?dicos en Venezuela, Panam? y Brasil, agrega que la iniciativa cont? con el apoyo del entonces rector Gabriel Burgos Mantilla y el decano de Comunicaci?n Social Rodrigo Velasco Ariza, as? como de todo el equipo de Producciones Unab que se volc? en la log?stica y en el lanzamiento. Tambi?n con el primer grupo de estudiantes "que apost? muy fuerte a la idea ya que su participaci?n era voluntaria, sin notas a cambio y sin compensaciones de ning?n tipo", entre estos estaban Libardo Andr?s J?come, Yesid Rodolfo Lancheros, Mario Alberto Pe?alosa, Juan Manuel C?rdenas y el dise?ador Giovani Ayala.

La iniciativa surgi? para suplir lo que en ese momento se definieron como necesidades, las cuales eran muchas, afirma G?mez Nadal, pero resume las tres principales. "So??bamos con un espacio real de pr?cticas para que nuestros estudiantes pudieran ejercitarse en periodismo de verdad durante varios semestres. Tambi?n quer?amos llenar un vac?o que sent?amos en el periodismo que se estaba haciendo en Bucaramanga en ese momento, tanto en tem?ticas como en g?neros".

Por ?ltimo recalca el periodista que ?l, como responsable de las comunicaciones de la universidad, proyectaba un producto que metiera a la Unab en los hogares de los bumangueses, pero no con publicidad sino como un valor agregado, "un gesto generoso que cumpl?a a cabalidad con el principio de universidad sin ?nimo de lucro".

En la publicaci?n 19 Betancur asumi? las riendas del peri?dico viendo germinar los frutos del trabajo hecho hasta el momento, 15 recibi? su primer galard?n, el premio nacional de periodismo Sim?n Bol?var, el cual le fue otorgado a Pastor Virviescas G?mez, desde hace cuatro a?os jefe de redacci?n.

El trabajo distinguido, que apareci? en la edici?n 13, cuando el peri?dico ten?a apenas seis meses de creado, fue la entrevista realizada al mayor general Mart?n Orlando Carre?o Sandoval, quien falleci? presuntamente como consecuencia de un accidente de tr?nsito mientras se desplazaba por la v?a que conduce de Mogotes a San Gil, Santander. El suceso fue el 20 de mayo de 2007, ?poca en que el ex comandante del Ej?rcito Nacional compart?a candidatura para la Gobernaci?n de Santander con el actual alcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza.

En los a?os siguientes se cultivaron m?s premios, J?come gan? la Pluma de Oro por la entrevista "La pobreza es una condici?n subjetiva" hecha al gobernador de Santander Jorge G?mez Villamizar y publicada el 15 de diciembre de 2003. El mismo a?o Linsucindy Fonseca recibi? el Premio Nacional de Periodismo Escrito
Universitario, Ppeu, en la categor?a mejor investigaci?n. En 2004 Fabi?n Soto obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Ambiental, Amway Colombia y en 2005 se recibi? el reconocimiento como mejor peri?dico universitario de Colombia, distinci?n otorgada tambi?n por el Ppeu. En a?o 2007 G?mez Virviescas obtuvo el segundo premio Sim?n Bol?var por el art?culo "3.000 almuerzos para cu?ntos voticos" realizada al ex senador Luis Alberto Gil Castillo.

El periodismo se aprende haci?ndolo

El trabajo, como en cualquier otro medio escrito del mundo, empieza con el consejo de redacci?n, reuni?n en la que se discuten y definen los temas a tratar en la edici?n siguiente.

En el caso de esta redacci?n, los periodistas deben compartir su labor con las aulas. Yesid Lancheros, redactor judicial de El Tiempo, quien estuvo en la primera edici?n de 15, asegura que "la experiencia fue estimulante, teniendo en cuenta que era la primera vez que se creaba un peri?dico masivo realizado por estudiantes con temas serios y de impacto, y bajo horarios establecidos, como cualquier medio de comunicaci?n".

Isabel G?mez Benito, actual redactora de El Pa?s de Espa?a, quien se desempe?? como jefe de redacci?n de 15 y docente de comunicaci?n social en la Unab, recalca la importancia de este medio informativo y asegura que "el periodismo no es una carrera, es una profesi?n que se aprende d?a a d?a, practic?ndola; de ah? la importancia de 15, un medio de comunicaci?n que supone una forma de hacer periodismo y de tener que enfrentarse a la redacci?n, enfoques de un tema, edici?n y calendarios".

En el quehacer de la publicaci?n algunos padres se enteraron del oficio de un periodista cuando sus hijos entradas las once de la noche a?n no llegaban a casa. Caso que se repite en todas las redacciones del mundo. Mary Correa Jaramillo recuerda con cari?o algunas llamadas telef?nicas: "Profesora, yo la llamo, pero por favor no le diga nada a mi hijo porque no quiero que piense que no conf?o en ?l. Pero es que me extra?a que a medianoche todav?a est? estudiando", "?Eso es verdad?". Ante el interrogante Correa expresaba gentilmente que las p?ginas de los peri?dicos no pueden salir en blanco. "Incluso algunos de ellos, al saber que sus hijos dec?an la verdad, t?midamente ped?an autorizaci?n para visitarnos y, en m?s de una ocasi?n tuvimos deliciosas pizzas y s?nduches a nombre de alg?n pap? o mam? que ve?a con buenos ojos esas quedadas hasta tarde de sus hijos para sacar adelante un medio como ?ste".

Mar?a Astrid Toscano, quien actualmente trabaja en el portal Universia, asegura que la experiencia de producir 15 influy? bastante en su formaci?n profesional. "En el momento en que particip? el peri?dico ten?a un grupo que permit?a discutir los temas que trabaj?bamos, criticarlos, buscar puntos claves de investigaci?n, lo que me ense?? e incentiv? a ir m?s all?".

Por su parte Correa, quien fue directora del peri?dico hasta hace un a?o, destaca las ventajas de los estudiantes con iniciativas como ?sta, pues, seg?n ella, "el poner a prueba los conocimientos adquiridos en la academia, el ?corre corre? detr?s de las notas, la b?squeda del mejor ?ngulo para la foto, el conseguir que una fuente les hable, a pesar de no ser todav?a profesionales, los acerca m?s a la comunidad, les pone en bandeja de plata las opciones para realizarse profesionalmente, antes de graduarse y, sobre todo, les alimenta el esp?ritu investigativo que todo buen comunicador debe tener".

G?mez Nadal dice sentirse orgulloso de lo logrado hasta ahora por 15, aunque ?l s?lo estuvo nueve meses al frente. "15 revolucion? el espectro de los medios universitarios de Colombia. Creo que fuimos ejemplo a seguir por el modelo que no s?lo era ?nico en el pa?s sino que, por lo que pudimos averiguar, era ?nico en Latinoam?rica".

Javier Sandoval Monta?ez, quien asumi? la direcci?n del peri?dico desde hace un a?o, indica que ha sido complicado producir el peri?dico teniendo en cuenta que los estudiantes est?n s?lo por cuatro meses. "No se puede dejar la responsabilidad solamente en los estudiantes, puesto que su participaci?n es ef?mera y aunque 15 debe seguir siendo un laboratorio tiene que contar con una base que respalde el proceso en los cuatro meses del a?o que no hay estudiantes trabajando".

Por esta raz?n argumenta Sandoval Monta?ez que "se debe consolidar el proyecto de manera que sea una unidad de negocio autosostenible, lo cual significa lograr la comercializaci?n en procura de los recursos que permitan crear una estructura organizacional propia de un medio de comunicaci?n como una planta de redacci?n, un equipo de mercadeo y recursos humanos y tecnol?gicos que sirvan de base al peri?dico, sin dejar de ser el espacio de pr?ctica de los estudiantes de la Unab".

15 ha estado a punto de sacarnos el coraz?n a muchos

15 deber?a tener entre su n?mina de colaboradores, por lo menos, a un par de buenos cardi?logos. Y que pudi?ramos ir donde ellos sin pagar, que la cuenta por sus honorarios se la giraran directamente a la UNAB porque ella es la culpable desde siempre de patrocinar la hermosa locura de tener este buen peri?dico y de permitir que la gente en Santander lo lea gratis.

Porque a muchos 15 nos ha puesto el coraz?n a mil, casi a punto de saltar del pecho. Por ejemplo, a ciertos funcionarios p?blicos de Bucaramanga o a miembros de la clase pol?tica (de cuyo nombre no quiero acordarme) que se han mordido los dientes de rabia o han denigrado en privado de este peri?dico simplemente porque ha publicado cosas que desnudan su incapacidad para gobernar o su miop?a como dirigentes regionales.

Algunos de ellos han pasado de las palabras a los hechos, como Iv?n Moreno Rojas (?maldita sea, me acord? de uno!), quien siendo alcalde le quit? la pauta publicitaria a 15, con la intenci?n de censurarlo, porque preguntaba en un reportaje cu?nto val?a y qu? se hac?a con la plata de la Feria de Bucaramanga. Tambi?n porque en otras cr?nicas recordaba unas cuentas cosas que no estaban funcionado, como los famosos parqueaderos de San P?o que ?l orden? construir. Incluso esa Administraci?n qued? debiendo un aviso de una p?gina, plata que jam?s pag?.

Qui?n creyera, pero hasta a los violentos 15 les ha acelerado el coraz?n. Por eso una vez, por all? en los inicios del peri?dico, se empezaron a recibir amenazas, comentarios intimidantes y hasta un sufragio por correo electr?nico con m?sica f?nebre incluida, despu?s de otro reportaje que se titulaba "Los bandos de la guerra en Santander". Ah? se explicaba c?mo estaba el conflicto armado en el departamento y se mostraban unos mapas con la ubicaci?n de los actores de la confrontaci?n. Al final no pas? nada con eso, a Dios gracias, pero tambi?n aceler? el coraz?n de los que en ese momento hac?amos el peri?dico.

A muchos lectores, obvio, 15 les ha causado su propia arritmia. A la mayor?a, por art?culos que han tratado de mostrar un periodismo moderno, fresco ?como los j?venes estudiantes que escriben? pero responsable con la sociedad, como lo han pregonado y lo siguen pregonando los profesores de Comunicaci?n Social de la Unab. En este caso, digamos que es una arritmia buena.

Y a una minor?a de lectores, porque 15 ha sido arriesgado en muchas ocasiones: ha querido poner en la agenda p?blica temas vetados por una sociedad conservadora como la bumanguesa, como los de g?nero, exclusi?n social de las llamadas minor?as ?tnicas o religiosas, o un asunto tab? como la homosexualidad. Una vez, recuerdo, una portada mostr? un dibujo de dos hombres
bes?ndose, al fondo los colores de la bandera gay, y de nuevo este peri?dico aceler? el coraz?n ?lo supimos de buena fuente? de unas se?oras del Opus Dei que vieron esa imagen como lo m?s terrible del mundo.

Y, por supuesto, cada quince d?as acelera el de estudiantes y profesores que han dejado su alma regada en estas p?ginas cuando tratan de hacer un producto que, sin ser nunca perfecto, por lo menos s? es honesto.

Toda esa fatiga se ve recompensada para ellos cuando llega el peri?dico y se ve bonito, y cuando se empieza a distribuir, y cuando se ve a alguien que lo lleva en la mano, y cuando no s? qui?n cuenta que le gust? un art?culo, y cuando se recibe un premio de periodismo de esos que 15 tiene como una docena en su haber?

En fin, cuando escribo esto el coraz?n se me arruga de alegr?a y de nostalgia (es que eso del cardi?logo no es cuento, lo juro) porque en Bucaramanga y con 15, por supuesto, yo siempre fui feliz.

Ir al contenido