Con el propósito de que los estudiantes aprovechen al máximo su paso por la Universidad, la UNAB actualizó su currículo para permitir mayor flexibilidad e interdisciplinariedad en los programas de pregrado.
Anteriormente los programas estaban estructurados por áreas de conocimiento y ahora lo están por componentes. Esta clasificación permite diversificar el proceso formativo con temáticas afines de otras áreas o transversales, necesarias para cualquier profesional en el entorno actual.
Conoce los componentes que cursarás a lo largo de tu carrera:
Básico: Son actividades y cursos que promueven el aprendizaje de fundamentos conceptuales, aplicaciones tecnológicas y criterios determinantes del carácter y naturaleza de las titulaciones profesionales, lo mismo que las orientaciones indispensables para el ejercicio de una práctica creativa y responsable.
Específico: Es el complemento del anterior y se centra en las actitudes y habilidades propias de cada profesión. En estos dos componentes (Básico y Específico), se concentran entre el 65 y 75% de los créditos del programa.
Socio humanístico: Aquí se encuentran dos grupos de cursos que dan contexto social y humanístico a todos los planes de estudio. El primero, conformado por dos asignaturas consideradas sello de la UNAB: Expresión (primer semestre) e Identidad y emprendimiento (segundo semestre), los cuales suman siete créditos. Y el segundo, con seis créditos (electivos) que un estudiante puede cursar de una oferta de cinco rutas. En términos generales, este componente comprende todo lo que necesita un profesional para complementar su carrera y fundamentar su formación integral, razón por la cual se enfocan en el desarrollo de la persona y los avances en ciencia y tecnología.
Electivo: Se divide en profundización y contextualización. El primero tiene que ver con el interés del individuo por ahondar en alguna temática específica de su campo de formación. El segundo se refiere a cursos de contexto (de otros programas) que pueden sumar entre ocho y 16 créditos. Así, un estudiante de Ingeniería en Energía puede tomar, por ejemplo, un curso de Derecho,que sea de su interés.
*Entre profundización y contextualización no se debe superar el 20% de créditos del programa.
Bienestar: Se ofrecen dos clases de actividades. Una de 96 horas obligatorias equivalentes a dos créditos en jornadas de desarrollo personal y en talleres ofrecidos por Bienestar Universitario y dos créditos libres en las áreas deportiva, recreativa y cultural.
¡Ten presente!
Según tu esfuerzo personal puedes terminar tu carrera en menos tiempo y adelantar materias de posgrado. Ahorra tiempo y dinero.