Campañas políticas, cacería de electores

Feb 15, 2006 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

En su relación con los electores, los candidatos privilegian discursos simples respecto a temas generales sobre los cuáles la totalidad de ciudadanos están de acuerdo: luchar por más empleo, mejorar la calidad de la educación, ampliar los servicios de salud, ser honestos… Uno de los aspectos en que sí hacen mucho énfasis es el número que tienen en el tarjetón.

Sin embargo, en tales discursos ante la gente no explican qué estrategia utilizarán para que todo eso se haga realidad, no aclaran con qué dinero del presupuesto oficial lo lograrán, ni analizan los problemas estructurales del Estado que limitan tales propósitos. Respecto a quién financia sus campañas, ninguno presenta de manera pública la lista de aportantes.

La imagen, la retórica, la propaganda clásica y tocar al elector a partir de lo emotivo y no tanto del análisis racional de las propuestas, es la característica de la actual campaña política.

Dos días a bordo de las campañas políticas

La campaña electoral está en todo su furor y los candidatos se inventan toda suerte de estratagemas para conquistar electores y lograr que el 12 de marzo voten por ellos.

En este informe especial, 15 presenta un análisis sobre el marketing electoral y 7 crónicas que describen cómo son las reuniones políticas, las giras por los barrios y lo que se vive dentro de las sedes políticas.

En la próxima edición espere otro informe especial, esta vez sobre las propuestas de los principales dirigentes de varias casas políticas y cómo están armadas sus campañas.

Ir al contenido