Como parte de un conjunto de estrategias desarrolladas por el Departamento de Estudios Sociohumanísticos (DESH) de la UNAB para mejorar las competencias comunicativas de estudiantes y docentes, nació el Centro EHLE. A través de tutorías, talleres, cursos y actividades pedagógicas, en el Centro se ofrece acompañamiento orientado a fortalecer las habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir de toda la comunidad universitaria.

El Programa que le dio vida al Centro
Desde el año 2012, el DESH viene ejecutando diferentes acciones a nivel institucional para reforzar, especialmente en estudiantes de pregrado, destrezas relacionadas con el uso de la lengua, sobre todo aquellas derivadas de la lectura y la escritura. La implementación de la cátedra de Expresión en primer semestre, la adhesión a la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (Redless) de ASCUN, y la creación de espacios como clubes de lectura universitarios hicieron parte de las primeras estrategias encaminadas a este fin.
Para direccionar de mejor manera estos esfuerzos, el Departamento creó en 2024 el Programa EHLE en el que agrupó todas estas estrategias e iniciativas académicas para ampliar su impacto y orientar las habilidades comunicativas de todos los miembros de la UNAB. De este Programa surgió el Centro EHLE como el espacio en el que se centralizan todos los servicios de apoyo y que entró en funcionamiento este semestre.
«Sabemos que la competencia comunicativa debe ser transversal porque atraviesa todos los estamentos, ejes y momentos de la universidad. Para esto es necesario un compromiso de toda la la institución para apoyar a los estudiantes en sus deberes a lo largo de toda su formación profesional con las tareas de lengua. Somos conscientes de que ellos se enfrentan a ejercicios que no son fáciles porque el lenguaje académico es muy particular y necesita un tiempo de soporte. El Centro EHLE entonces los apoya con tutorías para esos trabajos y también les ofrece acompañamiento para intereses particulares como escribir sus propios libros», así lo afirma la profesora Sandra Oróstegui Durán coordinadora del Programa y del Centro EHLE.
Lo que ofrece el Centro EHLE
Las tutorías en escucha, habla, lectura y escritura son el servicio principal que ofrece el Centro EHLE. Actualmente, el Centro cuenta con un grupo de 12 tutores, siete profesores y cinco estudiantes, disponibles para las asesorías de acompañamiento. Estas tutorías son espacios presenciales de 50 minutos en los que se realiza un análisis del ejercicio de clase (puede ser un trabajo individual o grupal) para mejorar su construcción.
Para solicitar una tutoría, los alumnos deben ingresar a este enlace, dirigirse al botón Pide una tutoría y reservar el espacio de acuerdo al horario que mejor se acomode a sus necesidades. Luego de programado el encuentro, deben asistir a la hora establecida a las instalaciones del Centro ubicadas en el quinto piso de la biblioteca del campus El Jardín, junto al tobogán y a las oficinas del Instituto de Estudios Políticos (IEP).
El Centro EHLE tiene abierta la convocatoria de forma permanente para estudiantes interesados en ser tutores. Para postularse pueden escribir un mensaje al correo centroehle@unab.edu.co manifestando su interés y dejando sus datos, o acercarse a los espacios del Centro. Los requisitos de postulación son: tener buenas habilidades en lectura, escritura y oralidad, poseer un alto sentido de responsabilidad y contar con buena disposición de ayudar a sus compañeros. A los postulados se les citará a final de semestre para presentar una prueba escrita y una entrevista oral.
«El Centro EHLE es la razón para que ya no haya excusas para perder una materia. Este es un esfuerzo que está haciendo la Universidad para dar facilidades a los estudiantes cuando tienen dificultades académicas, cuando sienten que les cuestan mucho las lecturas, cuando no saben cómo escribir un trabajo, para eso está el Centro. Esto no es un espacio ni punitivo, no es evaluativo, no se juzga a nadie, es un espacio para que los estudiantes dejen de pensar que hay razones para perder o desmejorar su rendimiento», concluye Sandra Oróstegui.