Son 52 obras las que conforman Fragments: Explorations and Identities in Progress, una variopinta exposición de estudiantes del Colegio Panamericano (Curso AP y electiva de Arte) que está colgada en las salas del Campus de la Universidad UNAB ubicado en la esquina de la calle 42 con carrera 34 para que todos los interesados la visiten.
Una espada que flota en el aire, un corazón que bombea todo tipo de sentimientos, un tigre de ojos azules, siluetas femeninas que podrían estar en la portada de una revista, una ballena que se zambulle a lo profundo del océano y hasta una rosa enigmática que oculta la cara de un hombre, son los trabajos que el visitante puede apreciar en esta muestra que fue inaugurada el pasado 13 de febrero en La Casona UNAB.
Esteban Africano, María Paz Bayter, Sara Benavidez, Samara Bodeguero Blanco, Sara Catalina Bueno, Isabella Carvajal, Santiago Díaz Mestre, Ana Lucía Figueredo, Eva García Barahona, Moisés Giménez Pimiento, Silvana Hernández Ruiz, Valeria Insuasti, Mariana León, María José Lizcano, María Camila López Gómez, María José Matamoros, Ana Mestre, Santiago Navas, Samuel Ramírez Ardila, Mariana Reyes, Silvia Vega Quijano, Catalina Velandia y Mariana Villamizar Naranjo son los 23 protagonistas de esta muestra artística que contó con la curaduría de Máximo Flórez López y Esteban Mantilla.
Es una invitación para quienes quieran ser testigos de un viaje personal y colectivo en el que cada obra es una ventana hacia sus pensamientos, emociones, percepciones e inquietudes. Un recorrido que no solo refleja los intereses de unos jóvenes, sino también su búsqueda por hallar un lenguaje propio en el vasto universo de la expresión artística.

“Cada obra es el resultado de una profunda introspección, un ejercicio de autodescubrimiento que combina la exploración de técnicas y materiales con el deseo de comunicar algo auténtico. Desde el uso del collage y la pintura hasta la incorporación de elementos no convencionales, los estudiantes han desafiado los límites de lo tradicional, permitiendo que sus intereses y percepciones sean el motor de su creación”, recalcan los curadores.
Y agregan: “En este recorrido creativo, han enfrentado la complejidad de transformar ideas en formas tangibles, explorando cómo el arte puede dar sentido a las emociones, cuestionamientos y experiencias que los definen. Al hacerlo, han comenzado a trazar el camino hacia una identidad personal, ese estilo único que nace de la combinación entre la experimentación y la reflexión constante que los prepara como futuros profesionales en los campos de la creación y el diseño, donde la exploración, la percepción y la persistente búsqueda identitaria serán herramientas clave para su éxito”.

Un ejercicio académico y cultural en el Colegio Panamericano
Su gestora María Isabel Jasbón explica que el Curso AP de Arte y Diseño en 2D, pertenece al programa AP® (Advanced Placement) del College Board, el cual permite que los estudiantes puedan realizar estudios y acceder a créditos de nivel universitario mientras aún están en secundaria. Es una asignatura para alumnos de los grados 11 y 12, la cual se centra en el desarrollo de habilidades de diseño bidimensional.
A lo largo del curso, aplican habilidades mediante la práctica, la experimentación y la revisión de materiales, procesos e ideas. El objetivo es que cada estudiante desarrolle una investigación guiada que impulse su proceso creativo, explorando técnicas y materiales para crear obras de arte únicas. Los estudiantes deben presentar un portafolio de 15 obras que documenten su investigación. La electiva de arte, por su parte, es una materia para estudiantes desde décimo grado que tengan interés de profundizar en esta materia.
“En el Colegio Panamericano facilitamos a los estudiantes el desarrollo de su todo su potencial como preparación para una educación universitaria de calidad y una vida exitosa, con el propósito de entregar egresados que se distinguen como líderes socialmente responsables y adaptables, aprendices permanentes, comprometidos en perseguir sus sueños con pasión”, manifiesta la profesora María Isabel, quien agrega que esta exposición –que en ocasiones anteriores se realizó al interior de la institución– es una forma de continuar apoyando el talento de sus estudiantes y demostrarles que creen firmemente en sus habilidades artísticas y en sus ideas.

Al exponer sus obras fuera del entorno escolar, el Panamericano les brinda la oportunidad de abordar diversos públicos, que reciban retroalimentación valiosa y se sientan orgullosos de sus producciones, motivándoles a seguir desarrollando su talento y a reconocer que, a través del arte, tienen mucho que aportar a la sociedad.
En el Colegio Panamericano están convencidos de que el arte es un componente esencial dentro de su propuesta educativa, dado que promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión personal como pilares de la formación integral.