Candidatos santandereanos al Senado
Carlos Higuera Escalante, No 5
Candidatos a la Cámara por Santander
Severiano Cala Toloza, No 101
Carlos Tibaduiza Cristancho, No 102
Belén Cárdenas Calderón, No 104
Erwin Villabona Rueda, No 105
Ismael Sánchez Calderón, No 107
Director o jefe del partido en Santander
Carlos Higuera Escalante, senador
Asesor en Santander en el campo programático
Erwin Villabona Rueda, coordinador nacional del Partido y jefe de debate
Asesor del partido para el manejo logístico de las campañas
Claudia Mercedes Meses Amaya, coordinadora de logística y mercadeo.
Asesor o asesores jurídicos del partido
César Gordillo Vidales
Mario Landínez
Principales posiciones ideológicas del partido
Política social: Creemos en el Estado Social de Derecho y en el Estado comunitario. La propiedad privada debe cumplir una función social que implique obligaciones, en el que el interés individual ceda ante el interés colectivo y social. El Estado además debe ser garantizador de las libertades individuales. También debe propender por una política social, en la que el hombre sea el eje principal de toda política y actividad.
Política económica: Fundamentación de las fami y microempresas por medio de la asociatividad, tomando como elemento básico la constitución y unión de la familia. Además, incentivando la educación media en los municipios de Santander y de Colombia.
Seguridad ciudadana: La seguridad es un elemento de la organización y se sintetiza diciendo que el monopolio de las armas debe estar en manos del Estado. Y el estado debe garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y dar cumplimiento a la normatividad constitucional.
Honestidad y transparencia: Los miembros de Colombia Democrática deben ser transparentes en su actuar; de lo contrario, están imposibilitados al llevar la representación de los cuerpos colegiados.
Acerca del candidato
Carlos Higuera Escalante, No 5 al Senado
Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización de un año en Economía y Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás. Ha sido presidente de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), miembro de la junta directiva nacional de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), presidente de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi); miembro principal de la junta directiva de Ecopetrol, gobernador en el ámbito latinoamericano del Club Kiwanis y creador de la Fundación Kiwanis en Bucaramanga.
Elección como candidato
Por proclamación propia del candidato
Gerente de la campaña
Lino Coronel Rueda, gerente general de la campaña
Tesorero de la campaña
Alicia Osma Chaparro, encargada de las finanzas
Asesor o asesores programáticos
César Gordillo, abogado, encargado del ámbito jurídico
Erwín Villabona, psicólogo, encargado del proselitismo
Mario Landínez, abogado coordinador de la campaña en el Área Metropolitana
Wilson Gómez, coordinador de la campaña en Santander
Elizabeth Higuera, encargada de la programática de los proyectos de ley
Édgar Pérez Soledad, encargado de la acción social
Coordinadores logísticos
Claudia Mercedes Meneses Amaya
Rosmary Díaz Pinto
Asesor jurídico
César Gordillo
Jefe de prensa
Soraya Jaimes, periodista
Apoyos políticos del candidato
Álvaro Uribe, presidente de la República.
Mario Uribe, senador.
José Vicente Montañez, del Partido Opción Centro.
Mauricio Castillo, de Bogotá.
Nilson Alvear, presidente de la Asociación Zonal de Indígenas del Trapecio Amazónico.
Alejandro Fonseca, gobernador indígena de la comunidad de San José.
Rogerio Campuzano, candidato a la Cámara por el Movimiento Popular.
Curacas de las comunas 7, 11 y de San Sebastián de Los Lagos (Amazonas).
Pedro Martínez, sargento retirado.
Apoyo de la cooperativa de transportadores de Cootransmagdalena.
Temas principales de su trabajo si llega al Congreso de la República
Cultura ciudadana, educación y nutrición infantil: En cultura ciudadana: estaremos promoviendo unos proyectos de ley en los que se incluyan en el pénsum escolar, desde la primaria, el manejo de la culturización, entendiéndose ésta la incentivación de aquellos valores que se han ido perdiendo como son: la familia, el respeto a la tercera edad, la capacidad de análisis para escoger y decidir libremente en las elecciones por votación popular y el respeto a las normas de Policía.
En educación: modificación al sistema actual respecto a adquirir conocimientos que le permitan irse orientando hacia una actividad inicial técnica y que con estudios más avanzados llegue a profesionalizarse.
En nutrición: base fundamental para que las dos anteriores puedan darse y es la propuesta que todas las escuelas del país por ley deban entregar a sus alumnos un vaso de leche y una galleta nutritiva.
Empleos productivos por asociatividad: Creación del Fondo Nacional de las Pymes. Con esto se buscar fortalecer la creación de empresas con proyectos como el Plan 75 o aquellas que busquen asociarse y acceder a créditos o respaldos que estarían dados por dicho Fondo.
Impulso a la vivienda social y al mejoramiento de la vivienda rural: Creación del Fondo Nacional de la Construcción , con el fin de darles solución a aquellos deudores hipotecarios que aún tienen problemas con el UVR y la construcción de nuevas unidades de vivienda.
¿Cuánto dinero valdrá en total su campaña?
Aún no sé. Hasta el momento, $150 millones
¿De dónde salió el dinero para su campaña?
Aportes de amigos de empresas y recursos propios
Principales financiadores de su campaña y cuánto dinero puso cada uno:
Cootransmagdalena: $25 millones
Raúl Ocampo: $25 millones
Lino Coronel: $15 millones
Incubadora de Santander: $ 5 millones
Ismocol: $ 5 millones
Isaura López de Estrada: $3 millones
Frescaleche: $2 millones
Humberto Polanía: $2 millones
Eduardo Higuera: $1 millón
Fernando Lozano: $1 millón
Petromix: $1 millón
Acerca del candidato
Severiano Cala Toloza, No 101 a la Cámara de Representantes
Bachiller del Colegio Nacional Universitario del Socorro, doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Posgrado en Contratación Estatal. Becario del Gobierno Israelí. Ha desempeñado cargos como juez penal, presidente y concejal de los municipios de Vélez y Socorro, diputado y presidente de la Asamblea de Santander; secretario de agricultura, agente fiscal y secretario de gobierno de Bucaramanga y de la CAS. Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y abogado litigante.
Elección como candidato
Por designación de los dirigentes del partido.
Gerente de la campaña
Carlos Higuera Escalante, coordinador.
Tesorero de la campaña
Alicia Osma Chaparro, encargada de las finanzas.
Asesor o asesores programáticos
Carlos Higuera.
Erwin Villabona.
Carlos Tibaduiza.
Severiano Cala.
Coordinadores logísticos
Elizabeth Higuera.
Severiano Cala.
Asesor jurídico
César Gordillo Vidales
Mario Landínez.
Jefe de prensa
Soraya Jaimes, periodista.
Apoyos políticos del candidato
Partido Opción Centro.
Cinco candidatos por Santander a la Cámara de Representantes del Partido Colombia Democrática.
Temas principales de su trabajo si llega al Congreso de la República
Santander destino turístico nacional e internacional: a través de gestión ante el presidente de la República , Sena y los diferentes ministerios. Vinculando a la sociedad civil por medio de asociaciones turísticas, de las cuales ya tenemos una en el Socorro; vinculación de las universidades públicas y privadas, autoridades municipales y departamentales, y de un proyecto que se realizará a través de la asociación (Acotar) que será presentado a las autoridades para convertir a la zona comunera y otras zonas en destino turístico, dando énfasis en turismo de aventura, ecoturismo, turismo histórico y familiar.
Desarrollo vial: recuperación de la navegación por el Río Magdalena, recuperación de la vía férrea, hacer realidad la salida de Bucaramanga a la troncal del Magdalena y construcción de la vía Cúcuta Alto del Escorial. Lo haremos a través de gestión ante el Gobierno Nacional, presidente de la República , ministerios e interesando a las administraciones locales.
Desarrollo tecnológico y vinculación de la juventud al desarrollo del país: se hará gestionando ante el Gobierno Nacional programas de capacitación, especialmente, a través del Sena para capacitar a los jóvenes en el campo técnico, buscando con el Gobierno se destinen recursos para convertir a los jóvenes en empresarios por medio de créditos blandos y/o no reembolsables.
Vinculación de la juventud en la política: procurar la vinculación de las nuevas generaciones al manejo del Estado por medio de reformas de carácter legal.
¿Cuánto dinero valdrá en total su campaña?
$5 millones.
¿De dónde salió el dinero para su campaña?
Fondos propios y para que la campaña no sea costosa, estoy apareciendo en conjunto con la publicidad que maneja la imagen de mi candidato al Senado, Carlos Higuera Escalante, contando con la ayuda de los periodistas y de medios que facilitan la expresión de nuestras ideas.
Principales financiadores de su campaña y cuánto dinero puso cada uno:
Recursos propios.
Colaboración del senador Carlos Higuera que me incluye en su publicidad y de los diferentes medios de comunicación que me permiten, por medio de entrevistas, llegar a los electores.
Uso algunas vallas que me quedaron de la campaña pasada.
Acerca del candidato
Carlos Tibaduiza Cristancho, No 102 a la Cámara de Representantes.
Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Tecnología Empresarial. Ha hecho varios cursos de mercadeo y ventas, y actualmente es el gerente de Acceded, una empresa que desarrolla páginas Web. Es la primera vez que aspira a la Cámara de Representantes y expresa que lo hace por amistad con el senador Carlos Higuera. Fue aspirante a la Asamblea Departamental en el 2003 con el Nuevo Partido, hoy conocido como Partido de la U.
Elección como candidato
por designación de los dirigentes del partido.
Gerente de la campaña
Lino Coronel.
Coordinador de la campaña.
Erwin Villabona
Hay dos directores: uno en el Área Metropolitana y otro en Bucaramanga. (No sabe los nombres. Hace unos días él era el director en Bucaramanga).
Tesorero de la campaña
Carlos Higuera
Alicia Osma.
Asesor o asesores programáticos
Pedro Ortiz.
Eduardo (no recuerda el apellido. Es de Bogotá).
Pastor Vesga Ramírez.
Coordinadores logísticos
Soraya Jaimes, prensa.
Asesor jurídico
No sabe.
Jefe de prensa
Soraya Jaimes, periodista
Apoyos políticos del candidato
Carlos Higuera, senador.
Temas principales de su trabajo si llega al Congreso de la República
Segunda edad: en Colombia después de los 35 años no le dan trabajo a nadie. Que se implementara el trabajo por horas y que se permita el acceso a personas mayores de 35 años, que son gente que puede trabajar.
Juventudes: economía para los estudiantes, descuentos en transporte, en alimentación; implementar becas en las universidades públicas y privadas para los estudiantes más aventajados mentalmente.
Salud: darle al médico el puesto que realmente se merece. Divulgar los programas de salud porque la gente no los conoce.
Desplazamiento: educación sostenible para personas en situación de desplazamiento. Que puedan trabajar y educarse al mismo tiempo.
Ancianos: crear centros empresariales para el adulto mayor. Crear un mecanismo para que ellos no tengan que hacer largas colas para cobrar su pensión.
Niños: trabajar sobre el abandono social que es la causa de la violencia de los adultos hacia ellos.
Clases políticas: Acabar con los corruptos.
¿Cuánto dinero valdrá en total su campaña?
$5 millones.
¿De dónde salió el dinero para su campaña?
Donaciones y del bolsillo propio.
Principales financiadores de su campaña y cuánto dinero puso cada uno:
Publicidad: senador Carlos Higuera.
Radio y medios de comunicación amigos en el ámbito regional.
Acerca del candidato
Erwin Villabona Rueda, No 105 a la Cámara de Representantes.
Hizo estudios de primaria en el Colegio Salesiano Maldonado (Tunja) y de secundaria en el Instituto Andino (Bogotá) y el Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela. Bachiller técnico en tipografía. Es gerontólogo clínico-social pediátrico de la Universidad de Navarra (España) y realizó una Especialización en Psicología Comunitaria. Ha trabajado en proyectos de detección de la violencia intrafamiliar, el maltrato y el abuso sexual infantil. También en tejido social productivo creando empresas asociativas y proyectos a favor de los desplazados.
Elección como candidato
Por designación de los dirigentes del partido
Gerente de la campaña
Carlos Higuera
Tesorero de la campaña
Alicia Osma, encargada de las finanzas
Asesor o asesores programáticos
Vacío
Coordinadores logísticos
Claudia Mercedes Meneses
Asesor jurídico
César Gordillo Vidales
Mario Landínez
Jefe de prensa
Soraya Jaimes, periodista
Apoyos políticos del candidato
Cootransmagdalena
San Silvestre
Líderes de la tercera edad de Bucaramanga
Temas principales de su trabajo si llega al Congreso de la República
Violencia intrafamiliar: este tema lo desarrollará a partir de una investigación que lleva haciendo desde hace seis años y de un trabajo que realizó con la Personería de Bucaramanga durante 3 años
Tejido social productivo: lo desarrollará a partir de la experiencia de 19 años con que viene trabajando este tema. También ha trabajado con indígenas, desplazados y personas que laboran en la sustitución de cultivos.
Tolerancia sexual: dignificación del homosexualismo en Colombia.
Profesionalización de la prostitución en Colombia: esto, creando asociaciones para que en el futuro sean productivas y su futuro sea garantizado, pero no como prostitutas.
Adulto mayor: dignificación y culturización del adulto mayor en Colombia.
¿Cuánto dinero valdrá en total su campaña?
Por ahora no ha gastado nada.
¿De dónde salió el dinero para su campaña?
Vacío
Principales financiadores de su campaña y cuánto dinero puso cada uno:
Vacío
Acerca del candidato
Ismael Sánchez Calderón, No 107 a la Cámara de Representantes
Estudiante bachiller del Colegio Santander. Es elaborador de proyectos intermedios [carrera intermedia] y fue jefe de patios en Tecnicentro Los Comuneros. Aspiró dos veces al Concejo de Floridablanca y es comerciante.
Elección como candidato
Por designación propia del candidato, dada una petición por parte de la comunidad santandereana.
Gerente de la campaña
Carlos Campos, ingeniero, gerente y coordinador de la campaña.
Tesorero de la campaña
Juliana Sánchez, hija
Asesor o asesores programáticos
Carlos Campos, ingeniero
Coordinadores logísticos
Carlos Campos, ingeniero
Asesor jurídico
Vacío
Jefe de prensa
Soraya Jaimes, periodista
Apoyos políticos del candidato
Carlos Higuera, senador
Colonias de Santander
Temas principales de su trabajo si llega al Congreso de la República
Obras públicas: trabajar por las obras que están inconclusas en la Provincia de García Rovira: ampliación y pavimentación de vías, solicitando apoyo de la presidencia de la República para que sea una realidad y no se quede en palabras.
Empleo: en las mismas provincias hay jóvenes de 18 a 28 años que no terminaron el bachillerato y que no está haciendo nada. Hablar con el presidente para crear una empresa o cooperativa para el beneficio de ellos, y apoyarlos con proyectos reproductivos. Ejemplo: criar avestruces.
Estudio: hay mucha gente que no ha podido estudiar por falta de recursos. Con la creación de empleo se generan resultados, pues hay padres que por no tener un trabajo no le pueden dar educación a sus hijos. Estoy dispuesto desde la Cámara a gestionar cualquier solicitud que me haga el pueblo santandereano. Yo voy a ser un vocero de ellos.
¿Cuánto dinero valdrá en total su campaña?
$4 millones
¿De dónde salió el dinero para su campaña?
Fruto de mi trabajo como comerciante
Principales financiadores de su campaña y cuánto dinero puso cada uno
Vacío