Las vacaciones son el momento ideal para disfrutar, relajarse y aprovechar para dejar todo el estrés de la vida diaria. Sin embargo, en ocasiones, tomar unos días para descansar viene acompañado de gastos considerables que pueden afectar tus finanzas.
Aunque sabemos que nuestra Universidad continuó con sus labores, en junio tuvimos varios días festivos que pudieron resultar en visitas familiares y amigos o conocer nuevos lugares. Gastos como el alojamiento, transporte, comida y hasta actividades recreativas, son costos que se acumulan rápidamente.
Por eso, queremos compartirles algunas recomendaciones para recuperarse de los gastos y las deudas adquiridas, con el objetivo de que hoy, que recibes tu sueldo, logres idear un plan de acción y restaurar tu estabilidad financiera.
- Evalúa tu situación
El primer paso para normalizar tu economía es analizar detalladamente los gastos que realizaste durante los días de descanso. Dedica tiempo a revisar tus facturas, extractos bancarios y el cupo en tu tarjeta, para saber en qué se te fue el dinero e identificar las deudas que tienes que cubrir. Esto te permitirá tener un panorama completo de tu situación financiera y tomar mejores decisiones.
2. Crea un plan de acción
Una de las mejores formas de estabilizar tus finanzas es hacerlo de forma gradual y ordenada. Anota en una lista los pagos que debes cubrir en la siguiente mensualidad. Desde tus gastos comunes, hasta los adeudos que quedaron pendientes. No olvides crear un apartado para los gastos variables, de esa forma podrás evitar el estrés por no cubrir ciertos pagos.
- Cubre el pago de tus deudas
¿Pagar la cuota mínima o no pagar?
Normalmente, los expertos en temas financieros sugieren evitar pagar la cuota mínima de tus tarjetas de crédito o préstamos. Esto se debe a que, al hacerlo, prolongas el tiempo para saldar la deuda y terminas pagando más en intereses a largo plazo. Sin embargo, en situaciones en las que necesitas estabilizar tus finanzas y tu presupuesto es limitado, es recomendable cumplir con todos los pagos de tus deudas, incluso si esto implica pagar la cuota mínima de algunos créditos, así evitarás caer en mora y dañar tu historial crediticio.
- Reduce los gastos poco necesarios
Analiza tu presupuesto y busca los gastos que puedas reducir o eliminar. De esta forma podrás acelerar el proceso de tu recuperación y contar con una “platica” extra para abonar a tus deudas. Algunos ejemplos de esto puede ser: evitar las comidas fuera de casa durante un tiempo, cancelar algunas membresías de entretenimiento que casi no ocupes, comparar precios y buscar diferentes opciones antes de realizar las compras. Cada pequeño ahorro puede contribuir a tus finanzas.
- Evita nuevas deudas
Mientras estás en el proceso de recuperar tu estabilidad, es fundamental que evites adquirir nuevas deudas. Esto implica abstenerse de realizar compras poco necesarias con crédito o contraer préstamos adicionales. La razón principal para evitar nuevas deudas durante este periodo es que puede afectar negativamente tu capacidad de pago en el futuro, además de que, al adquirir nuevas deudas, estás agregando más cargas financieras a tus responsabilidades actuales.
Recuperarte financieramente puede requerir tiempo y esfuerzo, pero siguiendo estos consejos podrás lograrlo.
Te recordamos cuáles son los bancos con los que la Universidad tiene convenios de nómina aquí, para que sepas qué ventajas o descuentos puedes tener con tu cuenta.
Información tomada de https://qiip.com.co/es/blog/como-recuperarte-de-los-gastos-de-las-vacaciones/