Seleccionar página

Conoce la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos de la UNAB

Sep 11, 2023 | Gestión Humana

Esta nueva área hace parte de la Vicerrectoría Académica y tiene como objetivo buscar, identificar y gestionar recursos con fuentes de financiación nacionales e internacionales, que permitan el alto impacto en los proyectos, así como el relacionamiento, reconocimiento, sostenibilidad del ejercicio investigativo y transformación social en la región.

Para cumplir con este objetivo, el equipo que conforma la Unidad trabajará en conjunto con la comunidad académica y científica que hace parte de la UNAB.

¿Quiénes hacen parte de la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos?

Foto tomada por Érika Díaz.

Érika Alcira González Pinto es la líder del equipo. Es Ingeniera de Sistemas, con Maestría en Administración de Empresas de la UNAB. Se vinculó a nuestra Institución en 2005 y se ha desempeñado como Coordinadora de Articulación en la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos, gestión de proyectos nacionales e internacionales en el Centro de Investigación en Ingenierías, el Doctorado de Ingeniería, UNAB Creative, y recientemente, como líder en Formación para la Investigación.

“Desde el 1 de agosto asumí el gran reto de guiar las iniciativas y proyectos con el equipo base, para la articulación con otras instituciones, empresas, la sociedad y el Estado en la gestión de recursos nacionales e internacionales, así como facilitar procesos de cambio y mejora continuada con las otras unidades y programas académicos de la Universidad”, señaló González Pinto.

Yenni Patricia Cristancho Sánchez es la secretaria Académica, Joanna Enith Arguello Martínez, la coordinadora Administrativa y Financiera, y María Carolina Pimienta Neira se desempeña como analista de Proyectos, cargos que venían ejerciendo en Extensión Universitaria.

Yenni Patricia Cristancho Sánchez. / Foto tomada por Érika Díaz.
Joanna Enith Arguello Martínez. / Foto tomada por Érika Díaz.
María Carolina Pimienta Neira. / Foto tomada por Érika Díaz.

A su vez, Beatriz Elvira Bacca Núñez, Silvia Nathalia Blanco Ardila, Andrea Yolanda Royero Arias y Alexander Herrera Esparza asumen el rol de líderes en proyectos y estarán a cargo de fortalecer el desarrollo de proyectos estratégicos con la identificación, gestión y acompañamiento de oportunidades de financiamiento, que sean sostenibles y potencialicen el relacionamiento con el sector productivo, las comunidades, el Estado y la sociedad en general, articulados con los ODS priorizados y al Plan de Desarrollo Institucional atendiendo a las necesidades y retos del país.

Beatriz Elvira Bacca Núñez./ Foto tomada por Érika Díaz.
Silvia Nathalia Blanco Ardila. / Foto suministrada.
Andrea Yolanda Royero Arias./ Foto tomada por Érika Díaz.
Alexander Herrera Esparza./ Foto tomada por Érika Díaz.

“Esperamos contar con todo el apoyo y participación de la comunidad profesoral para dar visibilidad e impacto a los proyectos interdisciplinarios, redes científicas y alianzas que permitan la articulación con la unidades de la Dirección de Creación, Investigación e Innovación, la Dirección de Educación Continua y Consultoría, y la Dirección de Transformación Social”, expresó González Pinto.

Ir al contenido