Esta dependencia se encuentra conformada por seis profesionales, y su propósito es mantener la excelencia en los programas académicos que oferta la Universidad UNAB, actualizándolos y ajustándolos acordes con las tendencias y estándares nacionales e internacionales.
Este equipo, que cuenta con amplia experiencia en ámbitos de la educación superior está integrado por:
Sergio Daniel Quiroga Flórez, director.
Es quién lidera y define un currículo institucional que permita conectar las necesidades e intereses de los diferentes públicos.
Quiroga Flórez propone y ejecuta acciones desde el horizonte del ciclo de vida de los programas, así como modificaciones que involucran innovación educativa, ampliación de la oferta, orientación y lineamiento para el ecosistema académico, normativa curricular, articulación y trayectorias de formación, desde el enfoque del modelo de formación y propuesta de valor institucional.
Yina Alexandra Flórez Parra y Gissela Murillo Murillo son las líderes expertas en Currículo.
Estas dos profesionales garantizan la excelencia académica y la pertinencia de los programas académicos de nuestra universidad, promoviendo la formación integral de los estudiantes desde el sentido del conocimiento, la armonía y la autonomía, respondiendo a las necesidades del entorno educativo, socioeconómico y laboral.
Así mismo, se aseguran de que los programas académicos estén actualizados, prioricen la novedad, cumplan con los estándares de calidad y sean relevantes para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y la comunidad académica en general.
Por otra parte, Flórez Parra lidera el proyecto de Autopistas de formación y brinda apoyo a las Facultad de Economía y Negocios, UNAB Tec e Instituto Caldas.
Murillo Murillo lidera el proyecto de Sistema institucional de gestión de programas académicos, y brinda apoyo al Departamento de Ciencias Básicas, y las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Se pueden comunicar con Yina al correo yflorez@unab.edu.co y con Gissela al correo emurillo788@unab.edu.co.
Carolina Chaparro Aljure es la líder experta en Innovación Educativa.
Chaparro Aljure impulsa la mejora continua de la calidad de la educación y fomenta la innovación en los procesos educativos de las estructuras curriculares y programas académicos de la institución, ajustado a las tendencias y novedades internacionales, posibles de ser desarrolladas y de alto impacto en la dinámica académica institucional.
Además, Carolina es la encargada de proyectar programas con currículo abierto, flexible, internacional, certificable y contribuir al diseño de modelos educativos ajustados a los intereses institucionales que responden a las necesidades sociales.
Carolina lidera el proyecto de Centro de diagnóstico y reconocimiento de aprendizaje previo, y brinda apoyo a la Facultad de Ingeniería y al Departamento de Estudios Sociohumanísticos.
Se pueden comunicar con ella al correo echaparro339@unab.edu.co.
Camilo Euclides Quiñonez Avendaño, es el líder experto en Normativa y Lineamientos.
Camilo garantiza el cumplimiento de las regulaciones y estándares establecidos por entidades reguladoras y asegura que las políticas y prácticas institucionales estén alineadas con las normativas educativas vigentes.
Así mismo, Quiñonez Avendaño promueve un entorno académico que fomenta la calidad, la equidad y la excelencia en la educación superior, facilitando la implementación de políticas y procedimientos claros y coherentes.
Este profesional trabaja en estrecha colaboración con los diversos actores de la comunidad universitaria para brindar orientación y asesoramiento en la interpretación y aplicación de las regulaciones.
Camilo lidera el proyecto Lineamientos 2.0 y brinda apoyo a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Se pueden comunicar con él al correo equinone@unab.edu.co.
Laura Patricia Carreño Correa, es la gestora de Inteligencia Académica.
Esta profesional acompaña y apoya de manera efectiva los procesos relacionados con la gestión de programas académicos en la institución.
Lo anterior incluye la definición y seguimiento del cronograma del CIPA, la planificación y organización de eventos en colaboración con la jefatura de calidad educativa, y la organización de capacitaciones a los equipos de diseño de programas.
Además, se encarga de manejar el catálogo institucional, organizar los repositorios del CIPA y de programas académicos de la UNAB, y proporcionar la documentación necesaria a la dirección de programas para Consejo Académico y Junta Directiva.
Carreño Correa realiza análisis de datos relacionados con el currículo institucional y brinda apoyo en los procesos de creación, renovación, modificación y acreditación de programas académicos. Trabaja en estrecha colaboración con la Dirección de Admisiones y Registro Académico, y se esfuerza por mantener un clima organizacional positivo basado en el respeto y la libertad de pensamiento.
Laura lidera el proyecto de Normalización del catálogo académico.
Se pueden comunicar con ella al correo lcarreno2@unab.edu.co.
Cualquier inquietud o solicitud puede ser dirigida al correo programasacademicos@unab.edu.co.