Este es uno de los ingresos extra más esperados, es una prestación social obligatoria que reciben los trabajadores vinculados a una empresa mediante un contrato laboral, que equivale al valor de 15 días de trabajo por cada semestre laborado.
*Si tienes problemas para visualizar la noticia desde MiPortalU, da clic aquí.
A continuación encontrarás algunas recomendaciones para que la prima no se convierta en “dinero de bolsillo”:
1
Conoce el valor de la prima que recibirás y realiza un presupuesto
Haz un listado de las cosas que necesitas, incluyendo pago de deudas, financiación de proyectos y ahorro.
2
Destina un porcentaje para el ahorro
No olvides que este hábito se convierte en un punto clave para no malgastar los ingresos, por eso lo mejor es tener un colchón y saber que esa práctica es primordial para tener finanzas personales sanas o para recuperar la tranquilidad financiera. Ten en cuenta que el porcentaje ideal que se debe guardar es el 10 % del total de los ingresos mensuales.
3
¡Pongámonos al día con las deudas!
Especialmente con pagos que tengan altos valores de interés, como la tarjeta de crédito o préstamos de libre inversión. Es ideal tener máximo 2 tarjetas de crédito: una de uso diario que se paga mes a mes, y la otra para uso en situaciones de emergencia; para esta última si es correcto que las cuotas se difieran a varios meses.
4
Aprovecha esta oportunidad para realizar pagos acumulados
Piensa en los pagos que tengan algún tipo de descuento si pagas todo completo.
5
Elige darte gusto
Recuerda que al mantener el equilibro entre lo que quieres, lo que debes pagar y lo que debes ahorrar, te permitirá adquirir algo que desees o necesite desde hace mucho tiempo.
Información tomada de: