Una caída a nivel se entiende como el accidente que ocurre cuando el trabajador se cae en el mismo plano de sustentación. Estas son caídas de corto recorrido y pueden ser ocasionadas por:
Las lesiones más comunes por caídas a nivel son:
- Distensiones
- Torceduras
- Dislocaciones
- Desgarros
- Fracturas
Las consecuencias pueden empeorar si se transportan objetos cortopunzantes, material biológico o si los empleados se caen en lugares con superficies calientes o filosas.
Desde Seguridad y Salud en el Trabajo, te brindamos estas recomendaciones para evitar accidentes en los diferentes campus de nuestra Universidad:
- Detecta, señala, limpia y seca cualquier tipo de contaminantes en el suelo como agua, comida, aceite etc.
- Desplázate a una velocidad moderada, especialmente por zonas con pisos irregulares, huecos etc.
- Usa calzado adecuado dependiendo del lugar en donde te encuentres; zapatos con tacón bajo, suelas antideslizantes y botas de seguridad ayudarán a prevenir posibles accidentes.
- Verifica y si es necesario gestionar el correcto funcionamiento de las tuberías y desagües.
- Corrige y reporta todo tipo de irregularidades en el suelo como desniveles, alfombras con arrugas, entre otros.
- Instala y mantén en buen estado el pasamanos en las escaleras y recubre los peldaños con material antideslizante.
- Organiza los cables, mangueras, alambres, tubería y obstáculos en general. No los dejes en zonas de tránsito de personas y vehículos.