Seleccionar página

Decálogo de resultados clave del proceso de Autoevaluación con fines de reacreditación del programa de Enfermería

Jul 29, 2024 | Facultad de Ciencias de la Salud

  1. Formación integral y valores institucionales: Consolidación de una identidad estudiantil fuerte, promoviendo la autonomía y valores como armonía, conocimiento, y responsabilidad social.
  2. Currículo actualizado y relevante: Inclusión de la práctica basada en evidencia, liderazgo, investigación y tecnología, destacando la certificación internacional Best Practice Spotlight Organization (BPSO) Host – The Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO) obtenida en 2022.
  3. Inclusión y diversidad: La adopción del programa “Entreseres” y la política de Equidad de Género, junto con apoyo financiero a través de 109 becas y 1,139 descuentos financieros, de igual manera, la implementación del Programa de Acompañamiento Académico desde la inducción ha contribuido a tasas de retención estudiantil del 95.35%, cifras superiores a la media nacional.
  4. Experiencia universitaria única: Oferta de actividades extracurriculares y servicios de bienestar, como asesoría psicológica, semilleros de Investigación, Centro de Estudios y el Plan Enfermeros Padrino, asegurando una experiencia de formación integral.
  5. Desarrollo y capacitación de la planta profesoral: Incremento del 70.37% en profesores con maestría y 18.51% con doctorado, además de capacitación en herramientas digitales y simulación clínica en Enfermería.
  6. Generación de conocimiento y colaboraciones: Desarrollo de competencias investigativas desde los primeros semestres, con participación en eventos académicos y obtención de recursos para investigación. La presencia de investigadores asociados y juniors con índices H significativos demuestra el compromiso sostenido con la investigación y la productividad académica del Programa.
  7. Movilidad académica y convenios internacionales: Establecimiento de 26 convenios nacionales e internacionales, y movilidad de 32 estudiantes y 92 profesores, enriqueciendo la formación global.
  8. Inserción laboral exitosa: Implementación de estrategias para el desarrollo de competencias profesionales, logrando el primer lugar regional y octavo nacional en las pruebas Saber PRO-2022. Además, se destaca una tasa de empleabilidad del 89.4%.
  9. Infraestructura mejorada: Modernización en el Campus El Bosque, incluyendo nuevas salas de estudio y mobiliario cómodo, mejorando las condiciones de aprendizaje y la vida universitaria. Por otro lado, la renovación del convenio de asociación entre la UNAB y la Clínica FOSCAL asegura una alianza por 20 años más, fortaleciendo la relación entre la academia y el hospital, profundizando en el desarrollo académico e investigativo.
  10. Participación en proyectos de impacto social: El impacto social del Programa de Enfermería se refleja en la ejecución de proyectos de extensión y transformación social en población priorizadas como la primera infancia y personas mayores impactando a más de 1.500 personas a nivel regional y nacional.
Ir al contenido