Por Édgar Alfonso
Con motivo del próximo lanzamiento de la Especialización en Mediación de Conflictos que dictará la UNAB en convenio con el Instituto Universitario Kurt Bösch (Iukb) de Sion, Suiza, el director para Colombia y el Grupo Andino de esa institución visitó la Universidad la semana pasada. Se trata de Ricardo Echeverri López, quien ha sido director encargado y subdirector del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y en la actualidad es profesor universitario y consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Honduras, sobre temas de acceso a la justicia.
Durante su visita, Echeverry comentó que la especialización en Mediación de Conflictos es una iniciativa del Instituto en asocio con la Universidad de Barcelona (España) que se extenderá, además de la UNAB, a las universidades de Medellín (Udem), Autónoma de Manizales (UAM), Autónoma de Occidente (UAO), La Sabana de Bogotá y la Javeriana, sede Cali. Participarán también las cámaras de comercio de Bogotá, Barranquilla y Cali.
"Hay un divorcio insano entre la docencia universitaria y la empresa privada. Eso hace que los estudiantes no encuentren espacio en el sector empresarial", expresó Echeverry sobre el papel de las cámaras de comercio en la Especialización.
El decano de Derecho, Juan Carlos Acuña, comentó que "la firma de este convenio es muy importante para la Facultad por tres motivos: porque será el primer posgrado en Derecho de la UNAB que combina la academia y la empresa, por su carácter internacional y porque en un momento crítico del país en el que abunda la intolerancia, la mediación es un mecanismo necesario para solucionar los conflictos".
El jueves 12 de mayo, la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas recibirá una visita virtual de los pares evaluadores del Ministerio de Educación, requisito previo a la entrega del registro calificado de este programa, necesario para iniciar las inscripciones de estudiantes.
"El programa ofrecerá una doble titulación de la UNAB y el Iukb y consta de clases presenciales, tutorías, prácticas en las cámaras de comercio y los consultorios jurídicos y un componente de investigación, asistido en modalidad virtual", explicó Ricardo Echeverry.