Seleccionar página

Directora del Doctorado en Ingeniería fue ponente de Edutec

Dic 5, 2024 | Sin categoría

Al XXVII Congreso Edutec, Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal, desarrollado en la Universidad de Sevilla, España en noviembre pasado, llegó Martha Lucía Orellana Hernández, directora general del Doctorado en Ingeniería (programa en red con las universidades Autónoma de Manizales, Autónoma de Occidente y UNAB) para presentar el trabajo denominado Análisis de marcos de referencia de prácticas educativas abiertas en la educación superior, derivado del proyecto interinstitucional CoDiCri (Competencia Digital Crítica: hacia la agencia para el aprendizaje a través de prácticas educativas abiertas) en el que participa con investigadores de las universidades de Lleida, Murcia, Valladolid, Islas Baleares, y Jaime I. 

Orellana Hernández, quien también es integrante del grupo de investigación Pensamiento Sistémico en la línea de Educación y Tecnología, participó como coordinadora del simposio Consideraciones y posibilidades de las modalidades educativas y de su combinación o hibridación: Experiencias de universidades de REDUNETE en Colombia y coautora, junto con Luz Helena García, del trabajo Transformación de modalidades en la Educación Superior colombiana: Caso UNAB.

De izquierda a derecha Linda Castañeda, Universidad de Murcia; Martha Lucía Orellana, UNAB; Maria Carme Peguera y Victoria Marín, Universidad de Lleida; Francesc Esteve Mon, Universidad Jaime I; Gemma Tur, Universidad de las Islas Baleares; y Xavier Carrera, Universidad de Lleida. / Foto suministrada
Julio Cabero, Universidad de Sevilla, y Martha Lucía Orellana Hernández. / Foto suministrada

En septiembre pasado, Martha además realizó una estancia de investigación en el departamento de Educación de la Universidad de Teluq en Quebec, Canadá, como beneficiaria de la Convocatoria COLUQ 2024, organizada por la Universidad de Quebec y el Icetex.

En el marco de la estancia se dio inicio a un proyecto orientado a la integración de la ingeniería educativa y el uso de la IA generativa, en el desarrollo de la formación en línea en educación superior. En el proyecto participan Gustavo Adolfo Angulo Mendoza de la Universidad de Teluq, y Roberto Aguas Núñez de la Universidad del Magdalena y beneficiario de la misma convocatoria.

Durante la estancia, la profesora también revisó oportunidades de cooperación interinstitucional, especialmente con relación a los doctorados UNAB.

De izquierda a derecha Gustavo Adolfo Angulo, profesor Universidad de Teluq; Martha Lucía Orellana, UNAB; y Alexandre Delong, director Oficina de Relaciones Exteriores Universidad de Teluq. / Foto suministrada
Ir al contenido