María Eugenia Bonilla Ovallos, directora del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y Adriana María Martínez Arias, directora de Aprendizaje y Asuntos Profesorales, fueron las dos doctoras, de la Universidad UNAB, que ganaron la Convocatoria 935 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), denominada Programa Orquídeas Mujeres en la Ciencia: Agentes de Paz.
“Esta convocatoria fortalece el enfoque diferencial de la ciencia y lo que busca es potenciar las habilidades científicas de las doctoras y jóvenes investigadoras que quieren apostar, desde distintas áreas del conocimiento, a la construcción de paz”, explicó la directora del IEP.
A esta convocatoria, a lo largo y ancho del país, se presentaron más de 2.000 proyectos de mujeres y jóvenes investigadoras, de los que fueron seleccionados 107, entre estos los de Bonilla Ovallos y Martínez Arias. En cada proyecto Minciencias financia a una doctora y a una joven investigadora durante un año y les entrega 50 millones de pesos para hacer trabajo de campo, para materializar los objetivos y productos de cada propuesta.
En el marco de este proyecto de Minciencias, las 107 doctoras y 107 jóvenes investigadoras beneficiarias fueron invitadas a un evento de reconocimiento por su aporte a la construcción de paz, que tuvo lugar en el Congreso de la República, los días 30 y 31 de octubre pasados. Un espacio para “capacitaciones y generar red intercambiando los proyectos de investigación que estábamos proponiendo por regiones y acompañé a las doctoras que vienen becadas para la UNAB”, explicó Bonilla Ovallos.
Así las 214 becadas deberán llevar a cabo sus estancias posdoctorales en diferentes instituciones a las que pertenecen, por lo cual a la UNAB han llegado tres doctoras y tres jóvenes investigadoras de otras partes del país a desarrollar igual número de proyectos en esta zona del país, dos con el acompañamiento de la dirección del IEP y uno con el de la profesora Adriana Inés Ávila Zárate, docente de programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
“Estas estancias posdoctorales son muy importantes, avanzando en abrir diversos mecanismos para darle potencia al ámbito de investigación y generación de conocimiento ustedes llegan a fortalecer un atributo fundamental de la propuesta de valor de la Universidad que se refiere a la generación de conocimiento para el impacto regional, con visión global”, expresó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB.
La doctora Ana María Carrascal Vergel y la joven investigadora Thiany Stefanía Ballesteros Parada con el proyecto Feminismo y construcción de paz en el municipio de Convención, así como la doctora Mayra Alejandra Fajardo Gómez y la joven investigadora Erika Cecilia Vega León, con el proyecto Emprendimiento inclusivo, estarán durante un año en el IEP.
Mientras la doctora Luz Adriana Aristizábal y la joven investigadora Diana Gómez Lésmez estarán desarrollando su proyecto Resignificación del conflicto armado y construcción de la paz, en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Por su parte las doctoras de la UNAB harán sus estancias doctorales en compañía de sus jóvenes investigadoras en otras zonas de Colombia como en Rionegro, Santander, y la subregión del Catatumbo en Norte de Santander.