Seleccionar página

El hospital que sí pudo cambiar

Sep 29, 2008 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Por Pastor Virviescas G?mez
Enviado Especial de 15

M?laga, Santander

?Por qu? razones la Empresa Social del Estado Hospital Regional de Garc?a Rovira es considerado modelo a nivel nacional, y otros como el de Barrancabermeja y Socorro siguen postrados?

La respuesta la tiene Dar?o Elvis Camacho Noriega, quien en enero de 2006 se ech? al hombro este centro hospitalario de niveles I y II, que en 2005 se quebr? por completo y luego fue intervenido y liquidado para darle nacimiento a una instituci?n de la que hoy se sienten orgullosos y agradecidos los 90.000 habitantes de los 12 municipios (M?laga, Molagavita, Macaravita, San Andr?s, Guaca, San Jos? de Miranda, Enciso, Carcas?, Capitanejo, San Miguel, Concepci?n y Cerrito) de la provincia de Garc?a Rovira.

?La politiquer?a, la corrupci?n y la pereza laboral las hemos desterrado. En estas empresas no predominaba el inter?s general sino el grupal de los trabajadores y el individual de algunos corruptos?, manifiesta Camacho Noriega, un m?dico formado en la UIS, quien en 1988 lleg? a Capitanejo a hacer el rural y se qued? para servirle a su tierra natal.

Las personas que en su momento tuvieron el control del viejo Hospital de Santo Domingo (fundado en 1945) creyeron que segu?an siendo mantenidos por el Estado y no aplicaron con eficacia la f?rmula de que los recursos llegar?an en la medida en que se prestara un servicio que dejara satisfechos a los usuarios, tal como lo dispuso la ?c?lebre? Ley 100, gestada por el entonces senador y hoy presidente ?lvaro Uribe V?lez.

Camacho Noriega y sus colaboradores, ?encarretados? en humanizar sus tareas, son de los que sostienen que ?un hospital amigo se construye con amor? y que el usuario es su mayor raz?n de existir.

Por ese motivo, saca pecho al mostrar las cifras de su gesti?n, a la vez que recibe el reconocimiento del Ministerio de la Protecci?n Social y el agradecimiento de pacientes que en lugar de buscarlo para quejarse o reprocharle una mal trato, se le acercan a darle las gracias porque los atendieron no por caridad -como se acostumbraba en este tipo de centros hospitalarios-, sino a la altura de cualquier ser humano, tal como qued? consagrado en la Constituci?n Pol?tica de 1991.

Y es que mientras otros gerentes se han gastado el grueso de los recursos en arreglar las fachadas o efectuar reparaciones menores, Camacho Noriega revivi? a un moribundo y le ha invertido 1.727 millones de recursos propios en 23 meses, dot?ndolo con servicios de Medicina Interna, Ortopedia y Pediatr?a, que antes no exist?an y cuya necesidad obligaba a que los pacientes viajaran hasta Bucaramanga o Bogot?.

Con m?dicos especialistas igualmente cubre las ?reas de cirug?a, anestesiolog?a, ginecolog?a, optometr?a y odontolog?a, a los que se suma la disponibilidad de laboratorio cl?nico, radiolog?a, ecograf?a y endoscopia, m?s personal de nutrici?n, fisioterapia y auxiliares de enfermer?a.

Pacientes que ten?an que conformarse con el concepto del m?dico general o caer en las manos de un sobandero, porque en muchos casos no contaban con los recursos para trasladarse hasta otra ciudad. Igual suerte corr?an infartados, diab?ticos e hipertensos.

Hoy, el Hospital Regional de Garc?a Rovira no tiene ?culebras?. Est? al d?a con todos los proveedores desde hace 31 meses, compra los medicamentos hasta con un 40 por ciento de descuento a trav?s de la Cooperativa Cohosan, y no descansa en el empe?o de convertirse en el primer hospital acreditado de Santander.

Los resultados saltan a la vista cuando Camacho Noriega dice que pasaron de 2.087 consultas de medicina especializada en el a?o 2004, a? 21.815 consultas del mismo tipo en 2007. Y de 6.690 consultas de medicina general en 2004 a un total de 31.015 en 2007. Escenario similar al de los ex?menes de laboratorio, ?rea en la que hicieron 12.710 pruebas en 2004, escalando a 48.605 durante el a?o anterior.

Dispone de dos salas de cirug?a y dos de atenci?n de partos, atendiendo 626 casos en 2007. Tambi?n de 25 camas y los pacientes duran en promedio 2,2 d?as, en lugar de 3,5 d?as, lo cual habla de la efectividad a la hora de suministrar las ayudas diagn?sticas.

Su meta para este a?o es vender $7.000 millones en servicios, mientras que los gastos -calcula- llegar?n a los $5.600 millones. A su vez, el 92,3 por ciento de recaudo efectivo de su cartera les ha llevado a imponer un r?cord nacional.

La explicaci?n es que sus procesos de facturaci?n est?n organizados, les objetan pocas cuentas y el m?todo de cobro es incisivo, incluso cuando se ha tratado de EPS cercanas a la anterior administraci?n departamental. Para ello cuentan con la Superintendencia de Salud, a quien acuden sin temor.

Su cartera mayor a 360 d?as es apenas del 3% -por cuenta de Solsalud-, mientras que por ejemplo el HUS tiene un registro del 30% en este mismo rengl?n.

Otros prop?sitos que van a cumplir en 2008, seg?n se ha comprometido su gerente, son la adquisici?n de un mam?grafo, equipo de cirug?a laparosc?pica, rayos X por telecomando con im?genes digitales, sistematizaci?n de las historias cl?nicas y adecuaciones a un edificio que despu?s de 63 a?os de uso reclama pisos y tuber?a nueva, as? como paredes pintadas y libres de humedad, todo a un costo de 900 millones de pesos con recursos propios. Cifra que contrasta con los cero pesos que figuraban en el rengl?n de inversi?n del hospital que estaba en rines en el a?o 2004 y que demuestra, seg?n el gerente Camacho, que ?s? pueden existir hospitales autosostenibles?.

Al mismo tiempo, el Hospital Regional de Garc?a Rovira busca nuevos mercados porque se considera competitivo, mientras que otras entidades similares no lo consiguen porque a?n dependen en alto grado de la Poblaci?n Pobre No Asegurada (PPNA) y de quienes est?n cobijados por el R?gimen Subsidiado, tambi?n conocido como Sisben.

Es tan evidente el cambio en este hospital, que las madres no pueden ocultar su asombro cuando reci?n han tenido a sus hijos, reciben un paquete de pa?ales, term?metro y cremas, acompa?ados de una gu?a redactada de tal forma que cualquier campesino la comprenda y aplique con facilidad.

De lo que se duelen en el hospital de M?laga, es que por su complejidad tengan cerca de 700 casos al a?o que no pueden atender y deben remitir a esos pacientes en ambulancia a Bucaramanga y a veces hasta Barrancabermeja o C?cuta (Norte de Santander). Una traves?a que hace m?s dolorosa la situaci?n de un enfermo que debe someterse a las seis y hasta siete horas que tarde una ambulancia en llegar al Hospital Universitario de Santander, HUS, aunque se cuente con tres modernos veh?culos que a diario desaf?an los abismos de esta trocha.

Merced a su ?nfasis en la prevenci?n, ya son parte del pasado indicadores de salud p?blica que causaban escalofr?o, como que en 2004 un feto en el vientre de una mujer de Garc?a Rovira corr?a igual o m?s riesgo que en el caso de una madre en Hait?, el pa?s m?s pobre de Latinoam?rica.

En las paredes del Hospital Regional de Garc?a Rovira, pero tambi?n en la mente de su personal, retumban las palabras honradez, equidad, ?tica y pertenencia, principios en los que el respeto a la vida y a la dignidad humana marcha de primero.

Los usuarios ya no madrugan a las cuatro para hacer cola, porque aun en las horas pico el promedio de espera no es mayor a 22 minutos.

Sus logros van hasta recibir el agradecimiento popular por la atenci?n que les suministraron a los 34 heridos que dej? el accidente de un bus en agosto pasado, emergencia en la que se les fue la luz, pero este no fue obst?culo porque cuentan con planta el?ctrica.

Sus trabajadores son due?os de sus propias cooperativas (seis) y, como enfatiza Camacho Noriega, ?el personal es id?neo y comprometido. Ya no le deben el favor a un pol?tico, sino a la instituci?n?.

Este hospital se blind? y se hicieron respetar de los politiqueros de turno. Conf?an en seguir por ese camino. ?Pero podemos ser mejores?, acota su gerente.

Tienen claro que deben competir con calidad y servicio. ?Hospital que no haga eso va a desaparecer en pocos a?os y ese espacio lo van a cubrir operadores privados?, sentencia.

Por estos resultados obtenidos, tanto el Ministerio de Protecci?n Social como el Departamento Nacional de Planeaci?n conceptuaron el pasado 12 de septiembre: en el Hospital Regional de Garc?a Rovira ?se observa una eficiente gesti?n administrativa y de prestaci?n de servicios que requiere documentarse como experiencia exitosa?.

Ir al contenido