En el marco del Foro Internacional de Educación Superior Dual 2024, realizado el 20 y 21 de junio de 2024, UNAB Ambiental recibió la visita de la embajadora de Alemania en Colombia, Martina Klumpp, para conocer todo lo relacionado con el trabajo que vienen realizando ambos países con el proyecto Circular bio-Economy to lead and enhanced strategy for sustainable aquaculture (CiBELES).
“Dentro de la agenda de la embajadora logramos su presencia en nuestros laboratorios, para conocer cómo avanza este proyecto que realizamos con financiamiento del gobierno nacional y alemán. Ella pudo conocer de primera mano los avances del proyecto y nos destacó que al ser una universidad que hace región tengamos un alto nivel de cooperación tan estrecho y fuerte con los resultados obtenidos”, afirmó Alexander Meneses Jácome, director de UNAB Ambiental.
Recordemos que desde 2020, las dos instituciones desarrollan este programa donde se aborda una mejora de los sistemas de acuicultura de agua dulce existentes en ambos países, a través de la incorporación de cultivos de microalgas como opción tecnológica para la recuperación de nutrientes de los efluentes de las piscifactorías.
Este trabajo ejecutado por la UNAB se realiza en la Ciénaga de Zapatosa, en los municipios de Chimichagua (Cesar) y El Banco (Magdalena). Mientras que, en Alemania, la operación hecha por Fraunhofer impacta al estado de Baden-Württemberg.
Dentro de las actividades que se realizaron está la presentación de los objetivos y metodología implementada en el proyecto, la observación de video del montaje en campo Chimichagua – Cesar, la demostración del crecimiento microalgal a nivel de laboratorio y unos comentarios finales del trabajo realizado.
“Para nosotros fue supremamente importante recibir la visita de la embajadora porque ella se mostró muy receptiva a querer aprender no solo por los resultados que hemos obtenido, sino por el proceso, la cooperación, las técnicas de laboratorio y el futuro que tiene la tecnología que estamos trabajando”, añadió el director.