Seleccionar página

En la UNAB se habló sobre el estado de la Educación Superior

Jul 18, 2006 | Institucional

El ex director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) de México, Salvador Alejandro Malo Álvarez dio una conferencia en la UNAB sobre tendencias mundiales de Educación Superior.

Salvador A. Malo Álvarez, doctor en Física y actual director del proyecto 6×4 UE-ALC, ofreció una charla el pasado martes 11 de julio, que tuvo por nombre ?Educación superior, planeación superior? y que se efectuó en el Auditorio del Edificio de Ingenierías dela UNAB.

Lo escucharon directivos de la Institución, miembros de la Junta Directiva, directores de Escuela, decanos, docentes y personal administrativo.

La actividad forma parte del cronograma trazado por los directivos de la Universidad y la Unidad de Estudios Estratégicos, para la elaboración del Plan de Desarrollo 2007-2012.

Durante su charla, de algo más de una hora, Malo se centró en los desafíos que tiene la educación superior y dijo que su estructura en Latinoamérica es obsoleta y debe cambiarse, luego se enfocó en los procesos de planeación, de los que dijo deben efectuarse por tres razones: repensar o reorientar la educación superior, involucrar a la comunidad y mejorar la toma de decisiones.

¿Por qué cambiar?
"Por que la estructura de la educación superior en Latinoamérica es obsoleta, hay varias razones para cambiarla, como las necesidades reales de las comunidades, las presiones nacionales en aspectos como el rezago educativo y desigualdad y las fuerzas y factores mundiales que aquí son generalmente desatendidos por ?lejanos? pero que son más determinantes que lo que pasa en el ámbito local o regional".

¿Cuáles son las tendencias mundiales que obligan a cambiar la estructura de la educación superior en América Latina?
"Primero, la dinámica del conocimiento debe ser diversa, colectiva y más especializada para generar nuevas formas, métodos y conceptos, y sobre todo, flexibilidad en la educación, se trata de aprender a aprender; segundo, las profesiones deben centrarse en las reales necesidades de la comunidad, es natural que las carreras nazcan y mueran, que surjan nuevas alternativas de formación en lugar de forzar el conocimiento; tercero, debe explotarse el potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación que brindan más oportunidades, disponibilidad y cobertura de acceso a la educación, y derivan en una educación no memorizada, personalizada y nuevos enfoques, debemos apuntar a instituciones de educación superior sin aulas".

¿En América Latina hay ejemplos de transformación de la educación superior?
"Claro que sí, en estos momentos están ocurriendo esas transformaciones incluso aquí en Colombia donde hay universidades que están teniendo una forma de instrucción que es más flexible, no quiero dar nombres exactos porque tengo que conocer más a fondo las instituciones. En otros países, por ejemplo en Argentina, están aplicando lo que ellos llaman los ?ciclos iniciales? en los que juntan a los jóvenes de distintas carreras, independientemente de si van a ser ingenieros o médicos, en un ciclo inicial que es común a todos y que les permite tener un aprendizaje más libre, más variado y luego se van especializando en cada una de las carreras que escogieron".

Ir al contenido