La música también tiene su espacio en Ulibro 2008. Este año la franja de espectáculos culturales y artísticos presentará cinco grupos destacados de músicos locales y nacionales que vienen trabajando en el tema de las nuevas tendencias, mezclando música urbana, con otros aires, algunos comerciales y otros autóctonos y folclóricos.
Carlos Acosta D’Lima, director de Extensión Cultural de la UNAB, y artífice de este nuevo proyecto, expresó que estas creaciones le dan dinámica a la música colombiana, debido a que utilizan recursos y técnicas de diferentes tipos de músicas como la erudita, la industrial, la ingenua o de cantores campesinos y la folclórica.
Según explicó Acosta, hay jóvenes egresados de las Facultades de Música, que han incursionado con éxito en el campo de las nuevas tendencias, buscando rescatar nuestras raíces, pero al mismo tiempo renovándolas, para lograr como resultado una música híbrida propia de los espacios urbanos.
Los músicos que se presentarán en la tarima de la Plazoleta los Fundadores, en la franja de las 6 p.m., son Juan Pablo Cediel, egresado de la Facultad de Música de la UNAB, del énfasis de composición; el Taller 48, integrado por estudiantes de la misma Facultad; La trastienda, grupo que maneja la nostalgia de la música urbana de antes con las tendencias de ahora y los ritmos y estilos de la música popular, integrado por los maestros Jesús Rey, Vladimir Quezada, Samuel Ibarra, Carlos Acosta y Carlos Lozano; la banda Barrioherrero, especializada en blues, y finalmente, el cuarteto de Germán Sandoval, de talla nacional e internacional, con reconocimientos como el VI Premio Nacional de Composición en el área de Música Popular, 2002 y finalista del concurso Nueva Música Colombiana, de la Fundación BAT Colombia, 2005.