El tema principal de este evento es el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación profesional. Con esto se pretende propiciar una reflexión acerca de las tecnologías vistas dentro de la práctica universitaria en tres ámbitos del trabajo institucional:
- la formación integral (articulación de dimensiones personales: afectiva – física y sensible – cognitiva);
- las tecnologías de la información en nuestro modelo educativo institucional;
- una mirada a las actitudes y métodos empleados en la formación de profesionales, mediante la intervención de la tecnología en el manejo y control de la información como instrumento facilitador del registro, análisis, sistematización y producción del conocimiento.
Los objetivos del encuentro son:
- Reconocer los modelos curriculares virtuales que se aplican en los programas que ofrece la UNAB en todos sus niveles de educación superior, su sentido, alcances y proyecciones
- Identificar el valor formativo de las TIC y su utilización en el desarrollo de la educación presencial; reconocer la importancia y el impacto de las TIC en la organización y el mejoramiento estructural e integral de los procesos de gestión académica
- Producir un documento que integre las líneas de trabajo sobre esta temática, los propósitos de su incorporación en programas profesionales y tecnológicos presenciales y la prospectiva de su utilización en la formación universitaria.
Actividades:
Videoconferencias centrales:
- “La virtualidad en la formación universitaria: tendencias y retos en la sociedad del conocimiento”, a cargo del Dr. Joseph Duart de la Universitat Oberta de Catalunya
- “La Incorporación de las TIC como estrategia en la formación universitaria”, a cargo del Dr. Carlos Téllez del ITESM.
Páneles:
- Modelos de educación virtual de los programas de la UNAB. Mañana
- Estado del arte de la formación universitaria virtual en programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado, en las modalidades presencial y virtual, retos y compromisos por campos del conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y humanidades y artes. Tarde
Memoria y conclusiones.
Documento final: Memorias del Encuentro de Facultades y Programas 2009.
Al encuentro de Facultades y Programas 2009 asistirán: el Rector, Vicerrectores Académico y Administrativo, Decanos, Directores de Programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado, Directores de Departamentos y Dependencias Académicas, Docentes de Planta y de Labor Contratada, Investigadores, estudiantes y administrativos invitados.
La dirección general del encuentro está a cargo de la Dra. Eulalia García Beltrán, Vicerrectora Académica; la Dra. María Mercedes Ruiz Cediel, Directora de UNAB Virtual; y el Dr. Víctor Manuel Sarmiento Gómez, Director de Currículo.