Seleccionar página

Especialización en salud: La clave para atender la demanda médica y quirúrgica del país

May 22, 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud, Vibra +

Colombia necesita hoy más que nunca especialistas clínicos y quirúrgicos de alta calidad. Las reformas al sistema de salud y el déficit de expertos médicos, sobre todo en zonas rurales y en patologías complejas, contrastan con una población que envejece (según el DANE) y requiere atención cada vez más sofisticada. Estos factores plantean un reto sin precedentes para la salud pública del país.

Este escenario pone de manifiesto una brecha crítica en la cobertura de atención médica-quirúrgica y evidencia la demanda de profesionales capaces de asumir múltiples áreas de especialidad, con conocimientos actualizados e innovadores que respondan a los constantes avances tecnológicos y científicos.

«La necesidad de contar con médicos de cada área de especialidad continúa creciendo al ritmo que crece la población», ratificó Diana Josefina Acevedo Jurado, coordinadora académica de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad UNAB.

En este contexto, la Universidad UNAB responde con una oferta de 15 Especializaciones Médico-Quirúrgicas, que este año incluye por primera vez Cirugía General, Pediatría y Medicina de Urgencias, además de programas consolidados como Medicina Interna, Urología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Oftalmología, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto, Dermatología, así como Medicina Nuclear, Radiología Intervencionista, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Ortopedia y Traumatología, o Anestesiología.

De esta manera se busca mantener el compromiso de formar especialistas en áreas médicas y quirúrgicas que, de la mano de profesores vinculados a sociedades científicas nacionales e internacionales, enfrenten las tendencias del sector elevando la calidad y la cobertura de la atención.

Formación de primera

Uno de los grandes atractivos que ostenta la UNAB es su alianza poderosa con diferentes escenarios clínicos tanto a nivel regional como nacional, lo que garantiza la práctica inmediata en escenarios reales. Muestra de ello es el convenio con la Clínica FOSCAL, principal aliado de esta casa de estudio, reconocido por ser un centro de vanguardia donde los residentes rotan en áreas de cirugía de alta complejidad, urgencias y atención pediátrica.

«La FOSCAL está conformado por innovación, tecnología, investigación y personal con altas competencias que intervienen directamente en el proceso de formación de nuestros residentes, además la UNAB plasma su sello en sus programas médico quirúrgicas a través de dos importantes cursos de formación: liderazgo para el cambio y solución creativa de problemas, determinando que nuestros graduados no solo adquieren habilidades y destrezas clínicas sino se forman de manera integral en temas relevantes para la comunidad, más allá de solo lo ‘disciplinar»», sostuvo Acevedo Jurado.

Paralelamente, la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con un centro de Simulación cuenta con equipamiento especializado que permite ensayar procedimientos críticos en un entorno controlado. Esta metodología permite perfeccionar habilidades sin poner en riesgo al paciente y afrontar con confianza situaciones reales del ejercicio médico.

Liderazgo y enfoque global

Para garantizar que sus egresados apliquen las prácticas más avanzadas, la UNAB mantiene una cultura de revisión continua con sus programas. Cada año, un comité de expertos médicos y del área educativa discuten los nuevos manejos, tecnologías y técnicas, las cuales suscitan modificar unidades temáticas o la inclusión de nuevos cursos «que permitan dar respuesta a las necesidades de la sociedad no solo en el área clínica sino teniendo en cuenta las nuevas generaciones de estudiantes y el compromiso de la universidad con la autonomía y los diferentes estilos de aprendizaje por ejemplo», añade Acevedo Jurado.

Esta flexibilidad permite que el especialista no quede atrás frente a los avances científicos. Además, la universidad promueve «la movilidad académica en otras instituciones a nivel nacional o internacional precisamente para profundizar algún área de interés que le permita conocer nuevas técnicas, tecnologías y perspectivas», según indicó la coordinadora académica de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El seguimiento de egresados confirma que quienes completan estas especializaciones no solo ingresan al mercado laboral rápidamente, sino que asumen puestos de decisión en hospitales públicos, clínicas privadas y centros de investigación. Este liderazgo se refleja en proyectos de mejora de procesos clínicos, instauración de protocolos de seguridad al paciente y la creación de unidades de salud comunitaria.

En este sentido, la salud exige profesionales capaces de innovar en «políticas de promoción y prevención, no solo en diagnóstico y tratamiento”, subraya Acevedo Jurado. De este modo, los graduados UNAB contribuyen a reducir brechas de acceso y elevan los estándares de calidad en todo el país, especialmente en regiones donde la cobertura médica tradicional no llega.

Si aspiras a ser un referente en la atención médica con proyección nacional e internacional, las Especializaciones Médico-Quirúrgicas de la UNAB te ofrecen la combinación perfecta de teoría avanzada, práctica real y actualización permanente. Con 15 especialidades médicas disponibles y tres nuevas en su convocatoria 2025. Esta es tu oportunidad de formarte con los mejores y marcar la diferencia en la salud de Colombia. Descubre más aquí.

Ir al contenido