Desde el año 2023, 15 estudiantes del programa de Derecho de la UNAB han sido admitidos por la Cancillería Nacional para realizar sus prácticas profesionales en embajadas y consulados de Colombia alrededor del mundo. El pasado semestre, cuatro futuros abogados de la Institución fueron seleccionados como pasantes internacionales en países como Estados Unidos, Perú, Canadá y España. Así fue su experiencia.

Oportunidades internacionales para pasantes colombianos
Cada año, el Ministerio de Relaciones Exteriores, conocido también como Cancillería, abre convocatorias para postulación de estudiantes de todas partes del país que aspiren a realizar sus prácticas profesionales en instituciones educativas internacionales o en las embajadas y consulados de Colombia alrededor del mundo. La inscripción de los aspirantes es realizada por las universidades teniendo en cuenta requisitos del Ministerio como altos promedios académicos y buen manejo del inglés.
En la UNAB, el Consultorio Jurídico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas es una de las áreas académicas que divulga y acompaña el proceso de postulación de los estudiantes de Derecho de últimos semestres interesados en dichas convocatorias. En los últimos dos años, 15 alumnos de la cátedra de consultorio jurídico IV lograron acceder a esta oportunidad laboral: en 2023, siete de ellos lograron vacantes en entidades como la Cancillería y la Universidad Alcalá de Henares, y en 2024 ocho jóvenes fueron seleccionados como pasantes en las embajadas y consulados de Colombia en Canadá, Turquía, Ecuador, México, Estados Unidos, Perú y España.
«Desde el Consultorio, constantemente revisamos las convocatorias y las compartimos con los estudiantes. Queremos incentivar esas prácticas internacionales para contribuir a la estrategia de internacionalización de nuestra Facultad. Que nuestros estudiantes logren esas oportunidades representa una oportunidad para generar experiencias y visibilidad internacional de ellos mismos y de la Universidad. También nos permite promover la cooperación internacional desde el Consultorio e impulsar el desarrollo de competencias interculturales entre los alumnos», afirmó Juan Carlos Sánchez Contreras, director del Consultorio Jurídico de la UNAB.
Para el segundo semestre de 2024, cuatro futuros abogados de la Universidad fueron elegidos por la Cancillería para pasantías internacionales. Ellos fueron: Jorge Enrique Motta Osma para el Consulado de Colombia en Washington (EE. UU.), Manuelita Lesmez Posada para el Consulado General de Colombia en Lima (Perú), María Paula Arévalo, para el Consulado de Colombia en Calgary (Canada), e Ivón Andrea Quintero Arrieta, para el Consulado de Colombia en Valencia (España).
Experiencias en los consulados de Colombia
Jorge Enrique Motta Osma pudo visitar por primera vez la capital de Estados Unidos gracias a su pasantía. Como practicante en el Consulado de Colombia en Washington D.C., se encargó de atender consultas de connacionales colombianos, las cuales debían ser resultas en un tiempo máximo de 30 minutos por persona. En su experiencia, el estudiante compartió espacios con Kandya Gisell Obezo Casesseres, exconsul y actual viceministra de Asuntos Multilaterales.
«La oportunidad fue realmente fantástica porque me permitió relacionarme en el ámbito de la diplomacia multicultural con otras embajadas y organizaciones del estado americano. Los conocimientos que adquirí en anteriores semestres fueron fundamentales para esta práctica, como por ejemplo la cátedra de Derecho internacional público. Esa fue una de las clases que me hizo querer hacer mi práctica en el extranjero», comentó el estudiante.


Para Manuelita Lesmez Posada, el ser seleccionada como pasante de la Cancillería también significó conocer un nuevo país. Obtener la vacante en el Consulado General de Colombia en Lima le permitió viajar por primera vez a Perú y dejarse maravillar por la inmensidad de su capital. En su experiencia tuvo la oportunidad de liderar un proyecto social para que colombianos detenidos en centros carcelarios peruanos recibieran cursos de patronaje por parte del SENA. Luego de esos seis meses regresó con un nuevo sueño profesional: concursar en la carrera diplomática y convertirse en embajadora.
«Yo me encargaba de realizar trámites notariales, pero lo más gratificante y valioso de mis prácticas fue liderar ese proyecto de principio a fin. Los conocimientos adquiridos en la universidad sobre derecho internacional y administración pública me dieron una base teórica para comprender el funcionamiento de las misiones consulares. Gracias también a la experiencia que tuve en el Consultorio Jurídico con la atención al público, pude desenvolverme más fácil con los usuarios en el consulado. A veces uno se llena de miedos y deja pasar oportunidades, pero la experiencia lo vale todo y lo que uno aprende es inexplicable», manifestó Lesmez Posada.


En este primer semestre de 2025, cuatro nuevos estudiantes realizarán su práctica internacional por medio de la Cancillería. Se trata de Juan Esteban Cepeda López, María Angélica Angarita Castro, Mariana Torres Ayala y Julián Camilo Sánchez Lozano. Los tres primeros jóvenes estarán en los consulados de Colombia en Chicago (Estados Unidos), Sídney (Australia) y Valencia (España), mientras que Julián Camilo realizará su pasantía con la Cancillería en la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York.