En sintonía con el plan de desarrollo 2019 -2024 propuesto para la Universidad, y producto del trabajo realizado en la definición de los ejes estratégicos de la investigación de la UNAB, la Dirección de Investigaciones presentó la convocatoria bienal de investigación 2019 -2020, el pasado 3 de diciembre.
“Hicimos el ejercicio de revisar lo que veníamos haciendo y definir el rumbo de los próximos años teniendo como marco de referencia los ODS. Vamos a pasar de investigar en muchas áreas y temáticas, a investigar en cinco áreas específicas para ser más pertinentes, generar valor agregado y se útiles a los propósitos de la UNAB y de la sociedad”, declaró Miguel Ángel Hernández Rey, director de Investigaciones.
Las propuestas de investigación que surjan se ubicarán en cuatro categorías: investigación, creación artística, desarrollo tecnológico e investigación aplicada e innovación.
Investigador UNAB tenga en cuenta las siguientes fechas claves para participar de la convocatoria:
- Cierre de la convocatoria en línea, 28 de febrero de 2019.
- Evaluación de las propuestas, 28 de febrero a 26 de abril de 2019.
- Publicación parcial de elegibles, 30 de abril de 2019.
- Periodo de ajustes, 2 al 8 de mayo de 2019.
- Publicación final de resultados, 17 de mayo de 2019.
- Inicio de firma de contratos y actas de inicio, 20 de mayo de 2019.
- Inicio de proyectos, 1 de julio de 2019.
Las propuestas que se presenten deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar articulada al Plan de Desarrollo Institucional vigente y al Plan Operativo de Investigaciones de los grupos de investigación respectivos.
- Contar con el aval del comité técnico de la Facultad/Departamento
- Anexar carta de aval ético de ser necesario según disposiciones vigentes por el Comité de Ética de la UNAB.
- Duración máxima de 4 semestres académicos.
- Anexar cartas de intención de las otras entidades participantes (personas naturales o jurídicas).
- Contar con análisis de originalidad por el software Ithenticate.
- Propuesta y/o los resultados/productos son del interés de una organización, se deberá hacer explicita su participación activa (co-ejecutor, beneficiario, co-financiador o proveedor de información).
- Anexar Estrategia de transferencia de resultados/productos a los posibles beneficiarios.
- Formalización de convenio o alianza de cooperación respectivo con terceros (acta de inicio).
- Organización o fortalecimiento de por lo menos un semillero de investigación que desarrolle trabajos afines al tema del proyecto propuesto.
Por su parte el equipo investigador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Si la participación es de más de un grupo de investigación en la ejecución del proyecto, se establecen actividades y compromisos que desarrollará cada uno.
- Los investigadores deben estar paz y salvo por todo concepto con la Universidad, al inicio del mismo.
- Si el investigador considera que dentro de la comunidad científica de habla hispana no existen pares que puedan evaluar su proyecto, deberá enviarlo en inglés junto con el resumen en español.
- Los investigadores deben diligenciar y tener actualizada su hoja de vida en la aplicación electrónica CvLac de SCIENTI, a la fecha de la presente convocatoria.
- Los investigadores deben certificar capacitación en Propiedad Intelectual.
- Asesores (externos) es necesario presentar la hoja de vida resumida de los mismos, conjuntamente con un plan de actividades que desarrollarán.
- Presentar carta de intención y disponibilidad del asesor(es) de participar y de sus compromisos para con el proyecto.
- Los asesores propuestos deben acreditar una mayor experiencia y capacitación que los proponentes en los aspectos relacionados con la asesoría.