El médico y profesor de la Universidad UNAB, Gonzalo Andrés Domínguez Alvarado, fue destacado como uno de los emprendedores más destacados para el 2025. Su labor como fundador de Biontek, una empresa que integra educación, investigación y tecnología en la formación de profesionales de la salud, le ha valido este reconocimiento internacional.

“Este es un logro no solo personal, sino también institucional. Hacer parte de la planta profesoral de la UNAB me ha permitido desarrollar y potenciar iniciativas que transforman la educación en medicina. La Universidad me ha apoyado en la organización de congresos, eventos académicos y procesos investigativos, lo que ha sido clave en mi trayectoria“, afirmó Domínguez Alvarado.
Desde su etapa como estudiante, Domínguez Alvarado se destacó por su pasión por la investigación y la docencia. Fue presidente de la Asociación de Estudiantes de Investigación de la UNAB y cofundador del Semillero de Innovación e Investigación Cirugía, espacios que fomentan el desarrollo académico y científico de los estudiantes de medicina. “Desde que era estudiante, la Universidad me impulsó a explorar nuevas metodologías de enseñanza y a conectar la investigación con la práctica clínica. Hoy, gracias a ese respaldo, puedo liderar un proyecto que busca cambiar la manera en que los futuros profesionales de la salud se forman y enfrentan los desafíos del sector“, destacó el también magíster en educación.
¿Qué es Biontek?
Biontek es una empresa que lidera y busca revolucionar la enseñanza de la medicina mediante metodologías innovadoras y el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Su modelo de formación está basado en talleres prácticos y simulaciones, brindando a los estudiantes, personal de la salud y demás interesados en herramientas que potencian su aprendizaje y preparación para el mundo real.
Trabaja en colaboración con universidades para identificar vacíos en los programas académicos y diseñar soluciones personalizadas que mejoren tanto el conocimiento teórico como las habilidades prácticas. Además, la empresa tiene un fuerte enfoque en la investigación aplicada, formando desde etapas tempranas a estudiantes en la generación y publicación de conocimiento científico.
“Nuestra intención no es competir con las universidades, sino ser un aliado estratégico en la mejora de los procesos académicos. En medicina, es fundamental que la teoría esté acompañada de práctica real y tecnología de punta. Por eso, hemos diseñado un sistema que permite a los estudiantes interactuar con escenarios simulados de alta complejidad, al mismo tiempo que aplicamos inteligencia artificial para personalizar sus procesos de aprendizaje“, aseguró el docente.
Logros personales
El impacto de su trabajo ha traspasado fronteras. En el último año, ha representado a la UNAB en eventos académicos en Perú, Australia y Egipto, fortaleciendo la visibilidad internacional de la Institución. “Ha sido una experiencia enriquecedora poder llevar el nombre de la UNAB a escenarios internacionales. En cada evento, hemos compartido nuestros avances en educación médica y tecnología, estableciendo colaboraciones con investigadores y docentes de distintas partes del mundo“, agregó Domínguez.
Además, junto al médico y docente UNAB Luis Ernesto López Gómez y su equipo de investigación, han desarrollado herramientas para predecir pérdida de peso en cirugía bariátrica, un avance significativo en el ámbito médico. “Somos pioneros en el desarrollo de un puntaje de predicción de pérdida de peso a seis meses en pacientes de cirugía bariátrica. Esto nos ha permitido construir una base de datos única en el país, facilitando el seguimiento clínico de los pacientes y mejorando los resultados quirúrgicos. La combinación de investigación, tecnología y práctica clínica es clave para transformar la medicina“.


El reconocimiento no solo resalta la trayectoria de Gonzalo Domínguez, sino que también demuestra el trabajo de la Universidad UNAB en la formación de líderes en investigación y educación en salud. “Este logro es una prueba de que con pasión, disciplina y el respaldo adecuado, es posible transformar la educación y la investigación en nuestro país“, concluyó.
La publicación también destaca a otros emprendedores como a Iman Ghadzi, fundador de Educate.io, una plataforma que busca revolucionar la educación en línea mediante programas diseñados para empoderar a futuros empresarios; Daniel Segovia, creador de Comunidad REI, una iniciativa enfocada en brindar conocimientos y herramientas a latinos en Estados Unidos para triunfar en el sector inmobiliario y Nathaly Ascencio, fundadora de Comida Fit, un laboratorio gastronómico que ofrece planes de alimentación personalizados para mejorar la salud y el bienestar de sus clientes.
En el siguiente enlace puede leer la nota publicada: https://forbescelebrity.com/listicle/top-entrepreneurs-of-2025/.