Seleccionar página

Futuros médicos expusieron en Chile

Nov 6, 2008 | Institucional

El evento fue organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (Felsocem) y contó con la participación de 563 trabajos de estudiantes provenientes de México, Panamá, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Cuba y Colombia.

Luis Alejandro y Javier Mauricio hacen parte en la Universidad de la Asociación de Estudiantes de Medicina (Asemunab) e integran el Semillero de Investigación en Patología en la línea de cáncer y enfermedades complejas. Los dos tienen 22 años y sus investigaciones las presentaron en la modalidad oral, donde pese a no clasificar entre los diez primeros, sí recibieron elogios e incentivos por parte de los organizadores del certamen.

“Evaluación de la visualización por endoscopia en la identificación de lesiones gástricas premalignas en Bucaramanga”, fue la ponencia de Luis Alejandro, y la de Javier Mauricio fue “Características clínicas, endoscópicas y patológicas de una población en programa de tamizaje para cáncer gástrico durante los años 2004 y 2005”. “En estos estudios trabajamos con los docentes Carlos García, Claudia Uribe y Julio Alexander Díaz, quienes nos han brindado todo el apoyo académico y de formación desde que comenzamos en investigación hace cuatro años”, dijeron.

“Las presentaciones fueron cortas, uno cuenta con apenas diez minutos por ponencia. Hicimos nuestras exposiciones y los encargados de evaluarlas nos felicitaron, resaltaron la pertinencia e importancia de los trabajos y nos incentivaron a continuar con la investigación”, manifestó Luis Alejandro.

Ellos tienen claro que estas excursiones tienen un significado más profundo que la simple salida del país. “Estos viajes son una manera de foguearse con estudiantes de otras ciudades y países. Siento que la UNAB nos ha dado muchas bases y nos deja muy bien parados al lado de todos nuestros pares. Aquí se fomenta la investigación y esto hace al estudiante más integral y lógicamente eso creará profesionales integrales. La UNAB, sobre todo con el Semillero de Patología, siempre nos ha apoyado y nos ha motivado y educado para que la representemos bien”, indicó Javier Mauricio.

Dijo que “el nivel académico de la UNAB está muy parejo con las otras instituciones de Latinoamérica. Estas actividades abren la mente del estudiante para ver el tipo de problemas y los cuestionamientos que se hace la gente de otros países, puesto son diferentes los problemas de salud de Colombia a los de Argentina o Bolivia. Es una ventana que se nos abre al mundo, más que los libros que uno estudia que son europeos o americanos, porque en esos eventos podemos hablar con gente que tiene los mismos intereses nuestros”.

Su compañero y colega también destacó la importancia de seguir adelante con el trabajo investigativo. “La investigación es un esfuerzo extra-académico, es interés propio del estudiante, es un tiempo aparte del que uno dedica a cumplir los requisitos académicos necesarios para graduarse como médico y lo gratificante es que uno recibe esta clase de incentivos como participar en eventos y congresos, en donde uno conoce gente de otros países, puede hacer contactos y permite formar un buen historial en la hoja de vida que más adelante le abrirá puertas en el ámbito profesional porque el estudiante que investiga muestra disciplina y perseverancia”.

Por Ricardo Jaramillo P. 

Ir al contenido