El programa académico tiene abierta la convocatoria para su Misión Académica Internacional 2025, un desplazamiento diseñado para ampliar conocimientos gastronómicos mediante una inmersión cultural en uno de los lugares culinarios más influyentes del mundo: España.
En esta ocasión, el objetivo es explorar la riqueza gastronómica de San Sebastián (País Vasco), y la capital, Madrid.
“Esta es una misión que busca acercar a los estudiantes y comunidad académica, profesores, graduados y también estudiantes de otros programas, a otras culturas de relevancia como lo son las de estas dos ciudades del país europeo. Allí recibiremos charlas en espacios educativos o empresas para profundizar conceptos gastronómicos”, contó Ivo Azulmar García Monroy, director del programa.
Esta movilidad será del 1 al 10 de agosto de 2025 y tendrá un precio de $9.480.000 COP con visitas académicas y empresariales en instituciones y restaurantes de prestigio, talleres gastronómicos para descubrir de primera mano las técnicas y productos icónicos de la cocina española, experiencias culturales y turísticas, incluyendo un recorrido por Toledo, Seminario Internacional certificado para fortalecer su perfil académico y profesional, alojamiento, alimentación y traslados durante toda la estadía y acompañamiento docente.
Este programa ya realizó dos misiones académicas en 2023 y 2024, en México y Perú respectivamente, en las que más de 30 estudiantes pudieron vivir la experiencia internacional.


“La novedad para este año es el destino, ya que San Sebastián es la ciudad con más estrellas Michelín que hay por metro cuadrado en el mundo, entonces vamos a estar en un lugar 100 % gastronómico con desarrollo en innovación gastronómica y alta potencialidad en creatividad. Esto nos permite crecer culturalmente a través del territorio y las personas de una comunidad para entender mejor lo que cada país consume”, finalizó García Monroy.
Si está interesado en hacer parte de la misión, puede inscribirse en este enlace.