La Universidad UNAB y el Colegio Colombiano de Psicólogos se unieron para rendir un homenaje al psicólogo santandereano Rubén Ardila Ardila, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la psicología en Colombia, con el conversatorio Legado de la psicología en Colombia: Reflexiones sobre Rubén Ardila, en el que se reunieron destacados psicólogos que compartieron su visión sobre el impacto y la trascendencia de Ardila en la disciplina.

El evento contó con la participación de los panelistas Germán Antonio Gutiérrez, Bernardo Useche Aldana, Andrés Manuel Pérez Acosta, Iván Martínez Ortiz y Juan José Cañas Serrano, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y colaborar con Ardila Ardila a lo largo de su carrera. La moderación estuvo a cargo del docente Mario Andrés Páez Ruiz, quien destacó la importancia de recordar y continuar el legado del homenajeado.
Rubén Ardila Ardila y su aporte a la psicología
Ardila fue autor de más de 30 libros y cientos de artículos científicos. Algunos de sus libros más conocidos son: La psicología en el futuro, Psicología del aprendizaje e Historia de la psicología en América Latina. Además, recibió múltiples premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Psicología en Colombia.
Su trabajo se destacó por su enfoque en la psicología científica y su compromiso con la rigurosidad académica. «Yo podría decir, desde mi punto de vista, que el psicólogo más determinante que ha tenido la psicología colombiana fue Rubén Ardila. Cuando él inició sus estudios en la Universidad Nacional en 1960, encontró una psicología muy especulativa, sin investigación ni proyección internacional. A sus 22 años se prometió transformar la psicología colombiana, viajó a los Estados Unidos para prepararse y, al regresar, inició un trabajo que ha permitido que la psicología en Colombia avance enormemente» señaló Juan José Cañas Serrano, miembro del Consejo directivo nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Por su parte, Lina Marcela Luna, presidenta del Capítulo Santander del Colegio Colombiano de Psicólogos, destacó que Ardila dejó un legado fundamental en la ética y el rigor científico de la profesión. «Nos dejó el interés de continuar generando motivación y, sobre todo, de ser muy rigurosos con nuestra disciplina. Nos dio el posicionamiento y la credibilidad de que la psicología es una profesión basada en evidencia, garantizando un ejercicio profesional de calidad».



Este conversatorio no solo fue un espacio de reflexión sobre los aportes del psicólogo Ardila Ardila, sino también un llamado a las nuevas generaciones de psicólogos a continuar con su legado. La comunidad académica y profesional reconoció el impacto indeleble de su trabajo y la necesidad de seguir fortaleciendo la investigación y el desarrollo de la psicología en Colombia.
“Tenemos que seguir creciendo en el aspecto científico. Se espera que la investigación sea cada vez más importante en los programas de psicología existentes en el país, que nos comprometamos con la profesión, que seamos más creativos y más solidarios dentro del gremio, que hagamos avanzar tanto la profesión como la disciplina”, aseguró Cañas Serrano.
El docente y moderador del evento Mario Andrés Páez Ruiz enfatizó la importancia de continuar con la labor iniciada por Ardila. «Rubén invitaba a los psicólogos a abrir nuevos caminos, ampliar las fronteras de la psicología y asumir los retos del mundo contemporáneo. Insistía en que tomáramos la apuesta y no tuviéramos temor de continuar con esa labor, de expandir una ciencia en crecimiento».
En el siguiente enlace se puede ver el conversatorio que se desarrolló en el Auditorio Alfonso Gómez Gómez de la UNAB: https://www.youtube.com/live/ziYHnpDph20?si=f2h09nbHGivWFAHK