The Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development de Londres, Reino Unido, es una revista de acceso abierto revisada por pares dedicada a la difusión de información de alta calidad sobre la ciencia, las políticas y las prácticas del suministro de agua potable, el saneamiento y la higiene a nivel local, nacional e internacional, al que se postuló para ser parte del Comité Editorial la investigadora Tatiana Guarín Corredor, quien es ingeniera civil de la Universidad Industrial de Santander (UIS), especialista en Recursos hidráulicos y medio ambiente de la Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito y doctora en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Nevada, Estados Unidos.
Como resultado fue seleccionada para asumir el rol por los próximos tres años de este espacio que aborda las necesidades y cuestiones fundamentales de salud pública relacionadas con dichos temas para reducir las enfermedades infecciosas y no transmisibles. “Es un trabajo que debemos hacer los científicos de manera voluntaria y es una manera de dar soporte, validar y valorar el trabajo de nuestros colegas. Para mí es un honor poder prestar este servicio, de hecho, el nombre de la revista incluye tres elementos esenciales para la vida: Agua, Saneamiento e Higiene, que en muchas partes del planeta aun no son del todo un hecho ya sea por problemas de infraestructura, pobreza o carencia de tecnología”, expresó Guarín Corredor.
El comité de esta revista está conformado por 16 integrantes de diferentes países y como colombiana es la única representante de Latinoamérica. “Generalmente, a cada editor se le asigna una categoría según su área de experticia, en mi caso soy la encargada de los temas relacionados a recurso y aprovechamiento de agua residual y tratamiento avanzado de agua. Cuando los autores someten artículos relacionados a esa categoría, el artículo entra en mí folder y soy responsable en asignar revisores o rechazarlo, si considero que no está dentro del alcance de la revista. Si el artículo es enviado a revisores, debo monitorear el proceso de revisión y tomar una decisión según la retroalimentación de los revisores”, explicó la investigadora.
Siendo parte de la revista, puede ayudar a divulgar artículos de interés y proyectos que han sido desarrollados para dar soluciones a estos problemas, y considera que así puede apreciar la ciencia como un bien para todos, con contribuciones originales que incluyen investigaciones, análisis, revisiones y comentarios. Que, además, hace hincapié en cuestiones de interés en los países en desarrollo y de ingresos medios y en las comunidades desfavorecidas de todo el mundo.