Seleccionar página

Investigadora UNAB publica libro sobre afrodescendientes

Jul 18, 2012 | Institucional

Por Ricardo Jaramillo P.
Las organizaciones de mujeres de raza negra en Colombia ya cuentan con una publicación que recoge su historia y los procesos de consolidación que han tenido en el país. “El color negro de la (sin) razón blanca: el lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia” es el nombre del libro elaborado por Doris Lamus Canavate, docente investigadora del Instituto de Estudios Políticos (IEP).

La publicación de 166 páginas fue editada por la Universidad, por intermedio del Grupo de Investigación Democracia Local, línea Movimientos Sociales, Género y Cultura, del IEP, trabajo que contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas con tres programas que buscan evitar la violencia de género y discriminación femenina: ONU Mujeres, Únete y Programa Integral contra Violencias de Género.

Lamus Canavate explica que el libro era una “tarea pendiente”, pues “cuando elaboré mi tesis doctoral en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador, 2010), abordé los movimientos de mujeres en Colombia durante 30 años; cuento desde que se inician las organizaciones, movimientos de mujeres, grupos de feministas, etc. y aparecían estudiantes, obreras, campesinas, mujeres afro e indígenas, y decidimos (junto con los directores de la tesis y la dirección universitaria) que no incluiría a las mujeres afrodescendientes, pero que sería mi tarea pendiente, no solo para mí sino para cualquier investigador social que trabaje en estos temas”.

Por eso cuando la investigadora inició dos nuevos proyectos en las convocatorias de la UNAB (2007-2008 y 2009-2010) se enfocó en esa raza. “Para mí es un aprendizaje, porque uno conoce historia en general de lo que han sido los procesos étnico-raciales en Colombia, pero nunca se dedica a trabajar con profundidad esos asuntos y me tocó aprender. El libro muestra cómo es que las mujeres y movimientos afrodescendientes tienen un lugar político a partir de la Constitución de 1991; ubica el contexto en el que esos movimientos toman un lugar más visible -porque existían desde hace años- y más político en la sociedad colombiana, particularmente en las regiones donde tienen mayor presencia: costas Pacífica y Caribe, y muestra cómo participan y emergen las mujeres y cómo se organizan: por su cuenta y riesgo como individuales, en organizaciones mixtas o en programas estatales y de organizaciones no gubernamentales”.

Aclara que el libro no es un recuento estadístico ni expone cifras relacionadas con los casi cinco millones de colombianos de raza negra, sino que pregunta por el lugar de las mujeres afrodescendientes en el país. “Estoy preguntando por un lugar que había sido negado, borrado de la historia, no solo de nuestros afro, sino de todos los afros en el mundo; la esclavitud hizo que la historia de los descendientes de africanos prácticamente fuera borrada, y ese borrón hizo que empezara a aflorar una movilización de tipo político, a hacerse visibles”.

Y agrega: “El lector encontrará el ‘no-reconocimiento’ de Colombia de la diversidad de su población y de un racismo oculto y negado, pero que generalmente llevamos con nosotros. El libro muestra cómo esas personas están en tensión con los que se creen blancos (porque no lo son, son mestizos) y cómo tienen que luchar por un reconocimiento no solo de su condición de ser humano sino de situaciones económicas y culturales, en las que aparece el racismo y una discriminación económica; podría uno encontrar cómo las regiones de presencia negra constituyen los márgenes de la geopolítica colombiana: los lugares más pobres a su vez son los más ricos, allí hay conflicto armado y narcotráfico, pero también megaproyectos de agua y minería. Es hablar de una historia larga, de 500 años o más, pero también una historia de discriminación, explotación, pobreza y desplazamiento”.

Lamus Canavate explica que el nombre del libro es un juego del lenguaje. “Tengo un doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos y dentro de esa escuela de pensamiento hay una postura que tiene que ver con un uso del lenguaje que juega con decir y negar cosas al mismo tiempo, con usar el lenguaje del común de la gente pero ponerle algún quiebre que permita leer en doble postura, por eso lo primero que se lee es ‘El color negro de la razón blanca’, la razón blanca es la razón ilustrada, la racionalidad reconocida por la ilustración, pero si le pongo la palabra ‘sin’ entre paréntesis, ya la razón blanca se pone en cuestión, se pone en duda el pensamiento dominante, nadie cuestiona si esa razón blanca es la única posible”.

Dice que lo que viene ahora es entregar los 100 libros de la primera edición a las casi 20 organizaciones de mujeres que le ayudaron en su investigación. “El libro aún no se pondrá a la venta, pues primero debemos entregarlo a las organizaciones participantes, pero si alguien quiere tenerlo, puedo enviarle el documento en formato digital; solo debe escribirme al correo dlamus@unab.edu.co”.

 

 

 

 

Ir al contenido