Por Ricardo Jaramillo P.
Nueve estudiantes del Programa de Enfermería de la UNAB recibieron el viernes 22 de julio sus tocas y lámparas que las acreditan para ejercer sus prácticas clínicas.
La ceremonia se efectuó en el Auditorio Mayor del Campus El Bosque y contó con la presencia de Alberto Montoya Puyana, rector de la UNAB; Virgilio Galvis Ramírez, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Carlos Ardila Lülle (Foscal) e integrante de la Junta Directiva de la Universidad; Eulalia García Beltrán, vicerrectora Académica; Gilberto Ramírez Valbuena, vicerrector Administrativo y Financiero; Luz Marina Corso Morales, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y Olga Lucía Gómez Díaz, directora del Programa de Enfermería.
Las tocas, también llamadas cofias, son esas prendas pequeñas de color blanco que usan estas profesionales en la cabeza como complemento de su uniforme, mientras que las lámparas, similares a las del cuento de Aladino, simbolizan a la británica Florence Nightingale, pionera de la Enfermería moderna, quien en la guerra de Crimea en 1854 hacía rondas nocturnas solamente acompañada por ese utensilio para observar el estado de los pacientes más enfermos, por lo que fue conocida como “La señora de la lámpara”.
Al finalizar ese conflicto Nightingale regresó a Londres debilitada y enferma, y aprovechó su tiempo de recuperación para crear sistemas de organización para la asistencia pública, de modernización de la higiene rural y urbana, y escribir artículos sobre la liberación femenina, tema que para su época era prohibido. Por eso es considerada como la creadora del primer modelo conceptual de Enfermería.
“Las tocas y la lámpara simbolizan para los profesionales de la Enfermería los votos de confianza, credibilidad, sentido de pertenencia y acogimiento a su conocimiento, creatividad, comportamiento profesional y ético como pilares del cuidado de los pacientes”, explicó Gómez Díaz.
Las estudiantes que realizarán sus prácticas en el segundo semestre de 2011 son: Mónica Arenas Delgado, Diva Amparo Camacho Ramírez, Diana Catalina Claro Velásquez, Naira Alejandra Díaz López, Laura Piedad Gaona Cepeda, Lizeth Esperanza Moreno Hernández, María Natalia Reyes González, Lizeth Katherine Ríos Morales y Stephanie Sarmiento Pinilla.
Las nueve practicantes estuvieron acompañadas por igual número de madrinas, enfermeras profesionales de la Foscal, quienes les entregaron sus lámparas e impusieron sus tocas ante el aplauso del público.
Lizeth Esperanza Moreno Hernández fue la encargada de hablar en representación de las estudiantes: “Es en momentos como estos que la nostalgia llega a cada una de nosotras y hay muchos sentimientos encontrados: alegría y responsabilidad por la nueva etapa y retos que afrontaremos en nuestra profesión, pero también de tristeza por dejar atrás esta época de estudios que es tan valiosa para todos. Hace tan solo cuatro años comenzamos 28 personas con un mismo sueño: ser enfermeras, y hoy con dedicación, esfuerzo, amor y vocación por nuestra tarea nos encontramos nueve cumpliendo ese sueño, subiendo ese primer peldaño de nuestra vida profesional; aún nos quedan muchos caminos por recorrer y todo esto ha sido gracias a la ayuda de Dios, de nuestras familias y profesores, pues ellos hicieron de nosotras quienes somos ahora: las representantes de la Uiversidad ante la sociedad”.