Por César Baeza Hidalgo
En el terreno de la internacionalización, la UNAB ha ido fortaleciendo diversos convenios con instituciones de Educación Superior de distintas partes del mundo. En este momento existen relaciones con universidades de Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Alemania, Inglaterra y Japón, entre otros países, con los cuales existe posibilidad de intercambio tanto estudiantil como docente, sobre los cuales se obtiene información en la Oficina de Relaciones Internacionales.
Este semestre se cuenta con la visita de ocho nuevos estudiantes, que vienen de Chile, Argentina, Canadá y Brasil a realizar diferentes actividades. En esta edición de Vivir la UNAB les invitamos a conocer a siete de ellos.
Sofía González Landa, estudiante de Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Congreso, de Mendoza (Argentina).
Aprovechó sus vacaciones de dos meses en la Universidad, antes de volver a cursar su último año de estudios, para realizar una práctica académica en el Centro de Investigación Biotecnológica y Ambiente, que dirige Graciela Chalela.
Es una viajera experta, que ya ha estado de intercambio en Estados Unidos, ha viajado varias veces a México y países vecinos. Es su primera vez en Colombia.
Andrea Torres Carrasco, estudiante de Informática de la Universidad Mayor, de Temuco (Chile).
Es la primera ocasión que sale tanto tiempo de su país. Antes lo había hecho en viajes de su colegio por unos pocos días. Asegura que siempre había tenido la expectativa de viajar a buscar una experiencia en otro país, por lo que aprovechó la oportunidad que ofrecía el convenio marco que existe entre ambas universidades para ser la primera en acogerse a él. Cursará varias materias relacionadas con su carrera en la Facultad de Ingeniería de Sistemas durante todo el primer semestre de este año.
Jessica Robledo Guerrero, Jéssica Pérez Díaz y Katherine Arriagada Núñez, egresadas de Educación Parvularia (Preescolar) de la Universidad de La Serena, de La Serena (Chile).
Visitan por primera vez Colombia y son las pioneras, según afirman, del convenio que permitirá el intercambio entra la UNAB y su universidad.
Estarán hasta el 14 de febrero, con una agenda apretada que le han programado en la Facultad de Educación, que contempla charlas con las estudiantes de esa dependencia, visitas a colegios privados y públicos del Área Metropolitana de Bucaramanga, y un par de exposiciones en que darán a el plan de estudios para preescolares en su país.
Colleen Erin Frellick, estudiante de 4o año de Sociología y Español de la Saint Mary's University, de Halifax (Canadá).
Su prioridad es aprender el español, ya que su novio (que estudia en la misma universidad en Canadá) es un colombiano y quiere aprender a conocerlo y entenderlo mejor. Asegura que hablará el mínimo de inglés posible durante su estadía en Bucaramanga y que espera aprender a bailar salsa, porque quiere volver a su país con esa habilidad.
Ella es la primera estudiante de su Universidad que aprovecha el convenio y dice que por primera vez viaja sola y por tanto tiempo fuera de Canadá, adonde regresa el 5 de junio próximo.
Carlos Alberto Oliveira Jr., estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Caxias do Sul, de Canela (Brasil).
Es su segunda temporada en la UNAB. El primer semestre del año pasado estuvo viendo materias relacionadas con su carrera y ahora volvió a realizar su práctica académica en la Facultad de Administración de Empresas, en donde estará vinculado al proceso de reacreditación de esa dependencia. Dice que quiere conocer lo más posible de América Latina y por eso quiso volver a Bucaramanga, donde asegura haber dejado buenos amigos. Luego de su regreso, programado para fines de mayo, cumplirá con su práctica profesional para graduarse finalizando el año.
Estudiantes de intercambio internacional de la UNAB
I Semestre de 2005
De Administración de Empresas, Alejandra Rueda y Natalia Devia, a la Universidad de Talca, Chile y Sandra Viviana Martínez a la U. Blas Pascal de Brasil.
De Ingeniería de Mercados, Jorge Luis Serrano a la U. Técnica Federico Santamaría de Chile; Sandra Carolina Bautista a Estados Unidos a un centro por definir y Emma Rosa Galet a CANTV de Venezuela.
Ana Juliana Valencia, de Ingeniería Financiera, irá a la U. Técnica Federico Santamaría de Chile; Édison Bustos, de Comunicación Social, irá a Argentina a una empresa por definir y Milton Peña de Ingeniería de Sistemas irá a Japón, al Nipon Computer Kaihatsu.
De Administración Turística y Hotelera, Johanna Meneses y Jenny López irán a la Universidad Congreso en Argentina y Diana Blanco a la Secretaría de Turismo de Puebla, México.