Seleccionar página

“Los jóvenes deben estudiar Ciencia de Datos en la UNAB”: formando talento para la toma de decisiones rápidas y seguras

Jul 2, 2025 | Ciencia e investigación

Si usted administra una empresa y quiere optimizar o automatizar sus procesos o tomar decisiones basadas en estrategias, lo más recomendable es que tenga un profesional en ciencia de datos en su nómina.

Esa fue la gran conclusión del panel Aquí y ahora: decisiones basadas en datos, evento que se realizó en la Universidad UNAB para el lanzamiento de su nuevo pregrado en Ciencia de Datos el cual será desarrollado por el Departamento de Ciencias Básicas de esta Institución.

“Los jóvenes deben estudiar Ciencia de Datos en la UNAB porque es la carrera del futuro. Cuando hablamos de redes sociales como TikTok o plataformas como Netflix, estas trabajan o se relacionan con los datos que un usuario entrega. Estos se pueden analizar para predecir u ofrecer una compra, un video o una recomendación. Al estudiante que viene queremos decirle que cualquier camino que tome, la ciencia de datos lo va a ayudar para su futuro”, afirmó Dudbil Olvasada Pabón Riaño, nuevo coordinador del programa.

El panel contó con la participación de expertos en estadística, matemática, innovación, analítica, gobierno de datos e ingeniería de software, como Juan Roberto Perilla Jiménez, Eddy Johanna Fajardo Ortiz, Raúl Fernando Castro Suárez, Ricardo Hernández Moreno, Karen Andrea Carvajal y Jan Polanco Velasco.

Juan Roberto Perilla Jiménez y Dudbil Olvasada Pabón Riaño. / Foto Nicolás Jiménez Blanco
Raúl Fernando Castro Suárez / Foto Nicolás Nicolás Jiménez Blanco
Eddy Johanna Fajardo Ortiz / Foto Nicolás Jiménez Blanco

“Los datos nos sirven para asegurar la gestión de calidad en las empresas, por ejemplo. Nos sirve para tomar decisiones más rápidas y seguras, hacer reportes más precisos y garantizar que el activo esté adecuadamente operado, en las condiciones que se requiere y que los clientes tengan la información a la mano. Pienso que hay escasez de estos profesionales en el mundo, el país y la región, por lo que para la competitividad de nuestro territorio es importante que se oferte este nuevo programa, uniendo su materia con otras carreras tecnológicas que nos traerán un espectro más amplio”, afirmó Raúl Fernando Castro Suárez, gerente de innovación y datos para Applus+ Latinoamérica.

Ciencia de Datos en la UNAB

La UNAB se convierte en la primera institución de educación superior del oriente colombiano en ofrecer este pregrado, teniendo un plan de estudio de 138 créditos distribuidos en ocho semestres el cual otorgará el título de Científico de Datos.

“Mostramos lo amplio que es nuestro nuevo programa, que es totalmente transversal y que ofrece al estudiante en Ciencia de Datos experiencia en programación, estadística, matemáticas, teniendo una base sólida para trabajar en cualquier empresa o industria y resolver problemas en cualquier categoría”, añadió el coordinador.

Ciencia de Datos
Panel Aquí y ahora: decisiones basadas en datos, evento que se realizó en la Universidad UNAB para el lanzamiento de su nuevo pregrado en Ciencia de Datos. / Foto Nicolás Jiménez Blanco

Su plan de estudios atiende la alta demanda de profesionales especializados en el análisis y aprovechamiento de grandes volúmenes de información junto a las necesidades nacionales e internacionales mediante una combinación de conocimientos en diversas áreas claves para la ciencia de datos como la economía, finanzas, matemáticas, computación, inteligencia artificial, data mining, machine learning y big data.

“Felicitar al Departamento de Ciencias Básicas por el alto potencial de esta nueva oferta donde se puede resaltar los diferentes perfiles académicos de base y se puede incluir la ciencia de datos como habilidad para el mundo profesional con más potencial y éxito”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB.

El evento se llevó a caboel pasado jueves 26 de junio en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez de la UNAB.

Ir al contenido