Seleccionar página

Los OKR también ‘rinden cuentas’

Ago 20, 2024 | Somos UNAB, Gestión Humana, Profesores

El grupo de líderes que “rodean a la dirección universitaria para abrazar la estrategia”, a la cual se le reconoce como ‘coalición crítica’, tuvo su ‘pasada al tablero’ en la reunión liderada por la Dirección de Planeación y Evaluación, el pasado 8 de agosto, para presentar los resultados de los Objetivos Retadores 2024-1 (OKR) de cada dependencia. 

Los OKR corresponden a esas metas inspiradoras que cada unidad se comprometió a cumplir, con base en los cinco atributos de valor definidos y declarados por la Universidad en 2023, y que hoy forman parte de un tablero que hace un seguimiento minucioso por indicadores de resultado.

Xiomara Cárdenas Chicangana, directora de Planeación y Evaluación, presentó los resultados obtenidos en 2023, año en el cual el cumplimiento promedio de OKR institucionales fue de 94 %. El desempeño por atributo fue de la siguiente manera:

  • Autopistas de formación: 91,1 %
  • Filosofía institucional: 87,5 %
  • Accesibilidad a la educación: 82,6 %
  • Generación del conocimiento para el desarrollo regional con visión global: 108,2 %
  • Experiencia universitaria única: 92,8 %

El rector de la Universidad, Juan Camilo Montoya Bozzi, destacó la importancia que tienen los OKR, por ser una herramienta ‘viva’ que da sentido a las tareas cotidianas, los cuales deben estar a la mano y servir para rendir cuentas.

Jefes y directores de área participaron en este espacio. /Foto Luis Fernando Rueda
Intervención del Rector en el encuentro. / Foto Luis Fernando Rueda

El directivo anunció que la estrategia de la Universidad está basada ahora en el cumplimiento de los atributos de valor, por lo tanto, este es el ‘plan de desarrollo’ de aquí en adelante, no se va a construir uno nuevo luego de que el actual finalice en diciembre del año en curso. 

Sobre la presentación de los resultados parciales de 2024 destacó su satisfacción por ver resultados “que van tomando tracción, estamos empezando a tener más disciplina en la ejecución, de reconocer desafíos”, dijo.

Para el vicerrector académico, Franz Dieter Hensel Riveros, es emocionante ver un equipo ‘tensionado’ en el buen sentido de la palabra y sugirió “hacer énfasis en conexiones y conversaciones cruzadas, hacer alineación alrededor de un propósito común”.

Los pasos a seguir, con el fin de complementar la estrategia, son la construcción de la MEGA (meta grande y ambiciosa) a 2032 y la visualización temprana de los OKR a 2025. 

Ir al contenido