Con el objetivo de facilitar la movilidad académica de la comunidad profesoral, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y promoviendo la colaboración con instituciones de alta calidad a nivel global, se lanzó el programa piloto de apoyo a la movilidad académica.
Para tal fin, se creó el Comité de Movilidad que estará integrado por las vicerrectorías Académica y Administrativa y Financiera, la Dirección de Aprendizaje y Asuntos Profesorales, la Dirección de Investigación, Creación e Innovación, y la oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales. Allí se analizarán las solicitudes que hagan los profesores.
En esta primera fase y por lo que resta del 2023, se habilitarán tres convocatorias:
- Primera convocatoria del 8 al 18 de agosto. Resultado: 25 de agosto.
- Segunda convocatoria del 4 al 22 de septiembre. Resultado: 6 de octubre.
- Tercera convocatoria del 9 al 27 de octubre. Resultado: 10 de noviembre.
“Esta es una convocatoria pública, abierta y con fechas claras. La apuesta de esto es que el esfuerzo de los profesores que quieran hacer movilidad, se centre en buscar el espacio académico, la ponencia, el seminario, el congreso de mayor impacto en el cual una ponencia de ustedes pueda estar. Ahí es donde queremos que enfoquen su energía”, explicó el vicerrector académico Franz Dieter Hensel Riveros en la presentación que se realizó el pasado 8 de agosto en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño.
¿Cómo realizar la postulación?
- Ingresa a MiPortalU
2. En el menú principal, opción Información administrativa, da clic en la opción Apoyo a la movilidad académica.
3. En la parte derecha aparecerán dos botones: Registro movilidad profesores y Solicitud de apoyo movilidad académica. Selecciona la opción para la que quieres aplicar.
4. De acuerdo a la opción que hayas seleccionado, MiPortalU te abrirá el formulario que debes diligenciar para formalizar el registro de tu solicitud.
Por correo se informará el estado de la solicitud y el resultado de la convocatoria.