Por Ricardo Jaramillo P.
La formación de los futuros investigadores de la región ya arrojó sus primeros resultados. Un total de 31 proyectos de temáticas libres fue aprobado al cierre de la primera convocatoria del Proyecto Ondas, liderado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias).
La iniciativa busca despertar la actitud investigadora en niños de preescolar, básica primaria y secundaria, así como en sus profesores. Ondas se realiza desde hace cuatro años en 22 regiones del país, con la coordinación de igual número de universidades y la financiación de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Fondo de Promoción Ambiental y los gobiernos seccionales.
En Bucaramanga, la coordinación está a cargo de la UNAB y el auspicio oficial proviene de la Secretaría de Educación municipal.
Víctor Manuel Sarmiento, director de Investigaciones de la Universidad, dice que este es un gran avance, "pues se puede comprobar que los niños y niñas de la ciudad tienen claro que pueden producir conocimiento que redundará en beneficio para su sociedad".
Salesiano y Pilar, los más 'pilos'
Los 31 proyectos fueron presentados por alumnos de los colegios Nuestra Señora del Pilar (11), Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela (13), Jorge Ardila Duarte (2), Joan Miró (2), Corporación Educativa Minuto de Dios (2) y Santander (1).
Los temas propuestos tienen que ver con diversas áreas del conocimiento. Esta es una muestra: Ciencias Naturales ("Ayudemos a recuperar la capa de ozono", "Reforestando orquídeas"), Mecánica Industrial ("Diseño y construcción de una picadora de pasto", "Diseño y construcción de un ropero giratorio") y Educación Física ("Deporte: salud o muerte"). (Ver el cuadro completo de los proyectos en nuestra edición virtual www.unab.edu.co/vivir)
Las propuestas libres entrarán ahora a la fase de formulación y desarrollo, para lo cual Ondas patrocinará cada iniciativa hasta con $400 mil y les asignará un investigador asesor. El proceso durará seis meses; al término de este período se evaluarán los avances y viabilidad de los proyectos y se realizará la socialización de los mismos en una actividad que se programará para noviembre en la UNAB.
Ondas también trabaja dos iniciativas "preestructuradas" que vinculan a niños de cuarto de primaria a undécimo grado de 20 colegios de la ciudad: "Ondas Ambientales", que se enfoca en una investigación sobre la contaminación de cuencas hidrográficas y "En la Onda de tus derechos con Nacho Derecho", en la que se aplicó encuestas a estudiantes para evaluar qué tanto saben de sus derechos. Las dos iniciativas ya están en su fase final.
Mauricio Cogollo, ingeniero sanitarista y ambiental, quien es asesor investigador de Ondas Ambientales, dice que se debe tener claro que éste "es un proceso formativo pues seis meses es
un periodo corto para que los niños adelanten una investigación, lo importante es que se logra una aproximación hacia una conciencia colectiva, hacia una responsabilidad y nos permite saber que en Colombia existe un respaldo, que hay entidades que se encargan de apoyar la investigación y de hacer que esas iniciativas funcionen".
El 'encarrete' de aprender
Christie Johanna Roa, arquitecta y asesora de cuatro iniciativas, afirma que "Ondas hace crecer al niño no sólo a nivel profesional sino personal. Uno como asesor también aprende a depurar las técnicas de investigación, no sólo el 'cómo formular' sino también 'cómo ejecutar".
Marylin Acuña, estudiante de noveno grado del Inem, dice que decidió vincularse al proyecto Ondas porque "me gusta la investigación, porque quiero llegar a ser una doctora y entonces tengo que aprender a cómo mejorar mis conocimientos. De pronto esto me ayude a que en un futuro pueda descubrir algo nuevo para la medicina o para el medio ambiente".
Patricia Santamaría, estudiante de décimo semestre del colegio San Francisco de Asís, dice que el grave problema de contaminación del agua fue lo que la motivó a vincularse a Ondas. Opina que muchas personas de su edad no deberían pensar sólo en divertirse, sino en "lo que nos puede ayudar en un futuro, no sólo a mí o a mis hijos, sino a los demás, porque qué tal que nos falte el agua y ahí sí nos arrepentiremos por no haber hecho esta clase de proyectos".