El pasado 16 de noviembre del 2022, en las instalaciones de la Universidad, se desarrolló el primer Taller sobre el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC). Este espacio buscaba brindar orientaciones a los líderes académicos sobre los componentes del Sistema Nacional de Cualificaciones y cómo implementarlo en la Educación Continua.
El taller fue dirigido por Sergio Quiroga Flórez, Jefe de Proyección Curricular de Docencia y promovido por la Dirección de Extensión Universitaria. Este encuentro contó con la participación de cerca de 30 personas, dentro de las que se encontraban decanos, directores de programas y líderes de Extensión de las distintas facultades.
El Sistema Nacional de Cualificaciones, fue reglamentado bajo la Ley 1955 de 2019 y busca reducir las brechas que existen entre el sector productivo y académico mediante la organización y reconocimiento de aprendizajes distribuidos en una estructura gradual de nivel, que abordan conocimientos, destrezas y aptitudes, reconociendo el grado de complejidad de los aprendizajes y los logros de las personas en las diferentes vías de cualificación.
A lo largo del taller se desarrollaron temas relacionados con la ruta del diseño para las articulaciones, el Catálogo Nacional de Cualificaciones y el esquema de movilidad educativa y formativa, publicados en la página web del Marco Nacional de Cualificaciones.
De igual manera, se abordó la Educación Continua desde el Marco Nacional de Cualificaciones y cómo a partir de este se puede generar una oferta educativa pertinente y de alta calidad para los distintos niveles graduales que propone el MNC, a través de la articulación de los distintos cursos, talleres y diplomados que permita a los estudiantes certificar las distintas habilidades y competencias que se desarrollan.
Se espera poder avanzar en la socialización del Marco Nacional de Cualificaciones, vinculando a más actores de los programas y construir una oferta académica diferenciadora y competitiva para la región.