Seleccionar página

Profesor hora cátedra para el programa de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería

Jul 4, 2025 | Trabaja con nosotros

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí. 

La Facultad de Ingeniería, como unidad académica y de gestión, orienta su quehacer hacia la formación de profesionales íntegros, autónomos y éticos, con pensamiento crítico y compromiso con el desarrollo sostenible de la sociedad. Para ello, ofrece espacios curriculares flexibles que articulan ciencia, tecnología e innovación, permitiendo al estudiante construir su proyecto académico y profesional de manera activa y significativa. Actualmente, la facultad cuenta con los programas de pregrado de Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Energía y Sostenibilidad, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica. Nuestro propósito es formar ingenieros capaces de generar conocimiento y soluciones creativas que respondan a los desafíos del entorno, promoviendo transformaciones con impacto social, responsabilidad ética y visión global.

El Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga inició sus actividades académicas en 2016, con el objetivo de formar profesionales que integren la ingeniería y las ciencias de la salud para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras. Desde sus inicios, ha logrado posicionarse como un referente regional y nacional. Su plan de estudios ha sido ajustado continuamente para responder a las necesidades del sector salud, incorporando líneas de profundización en Ingeniería Clínica, Biorobótica, Biomecánica, Medicina Regenerativa e Ingeniería de Equipos Médicos. Además, se ha orientado el trabajo de grado hacia el diseño en medicina personalizada.

El programa cuenta con modernos laboratorios especializados y mantiene convenios con instituciones como la Clínica FOSCAL, permitiendo prácticas en contextos reales. Está respaldado por un equipo docente con amplia experiencia y auxiliares académicos que fortalecen la formación práctica. A la fecha, ha graduado a más de 200 profesionales y mantiene una comunidad estudiantil activa mayor a los 300 estudiantes, consolidándose como una oferta académica de alta calidad y pertinencia para transformar el sistema de salud a través de la innovación tecnológica.

Requisitos para postularse:

  • Profesional en Ingeniería Biomédica, Bioingeniero o afines.
  • Título de maestría en áreas afines al conocimiento.
  • Experiencia de al menos 2 años en docencia universitaria.
  • Nivel de inglés B1 o superior, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
  • Deseable tener experiencia o investigación en el área

Principales responsabilidades: 

Docencia: orientar los cursos:

  • Laboratorio de Ingeniería clínica
  • Laboratorio de Ingeniería hospitalaria
  • Práctica académica
  • Procesamiento de señales biomédicas

Procesamiento de señales biomédicas

  • Impartir clases en pregrado y/o posgrado, planear cursos, diseñar evaluaciones, acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, realizar seguimiento académico y mantener actualizados los contenidos según el desarrollo disciplinar.
  • Participar activamente en proyectos de investigación, semilleros o grupos avalados por la institución; formular, ejecutar y divulgar resultados de investigaciones mediante publicaciones científicas, ponencias y eventos académicos.
  • Desarrollar actividades de proyección social, formación continua, consultorías o proyectos colaborativos con el entorno externo (sector productivo, social o institucional), alineados con los objetivos del programa y la universidad.
  • Asumir responsabilidades institucionales como participación en comités, consejos de facultad o currículo, acompañamiento a procesos de acreditación, mejoramiento continuo y labores administrativas relacionadas con la vida académica.
  • Participar en procesos de actualización y crecimiento profesional disciplinar y transversal dentro y fuera de la universidad, y contribuir a la innovación pedagógica y curricular dentro de la institución.

Condiciones de contratación:

  • Profesor asistente tiempo completo remunerado según las tarifas del escalafón Profesores UNAB.
  • Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus sede Jardín y el Bosque. 

Cronograma y etapas del proceso de selección

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoriaJulio 02
2.Recepción de postulaciones Julio 02 – Julio 11
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionadosJulio 02 – Julio 11
4.Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionados. Julio 14 – Julio 18
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados.Julio 15 – Julio 18
Etapa 3
6.Selección finalJulio 25

Documentación requerida para la etapa 1 

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras)
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente , tres referencias académicas/laborales con datos de contacto, certificaciones y tarjeta profesional.
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Soportes de la experiencia docente.
  • Autorización para tratamiento de datos personalesimprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. 

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección. En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo. 

Ir al contenido