Seleccionar página

Profesor medio tiempo para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería

Jul 10, 2025 | Trabaja con nosotros

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

La Facultad de Ingeniería tiene como énfasis la formación de personas autónomas, éticas, con pensamiento crítico y capaces de promover el desarrollo sostenible de las organizaciones. Nos enfocamos principalmente en promover en nuestros estudiantes la generación de conocimiento y de soluciones creativas que le aporten a su entorno social.

Nuestro propósito: “Formamos ingenieros creativos e innovadores para un mundo sostenible”.

El programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAB integra saberes de las Ciencias de la Computación, Ingeniería del Software, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y Teoría Sistémica y de Organizaciones.  La formación abarca desde el desarrollo, implementación y gestión de software, hasta la creación de innovadoras oportunidades de negocio.

Requisitos para postularse:

  • Profesional en Ingeniería de Sistemas o afines a Ciencias de la Computación
  • Título de Maestría en Ingeniería, Ciencias de la Computación, Ciberseguridad o afines.
  • Deseable tener experiencia en investigación en temas de Ciberseguridad
  • Experiencia de al menos 2 años en docencia universitaria.
  • Nivel de inglés B1 o superior, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
  • Deseable tener experiencia empresarial en áreas de Ciberseguridad o Equipos de Desarrollo.
  • Deseable contar con certificaciones técnicas en el área de Ciberseguridad.

Principales responsabilidades:

Docencia: orientar los cursos de Infraestructura Tecnológica, Ciberseguridad y Programación de Computadores.  Acompañar a los estudiantes en procesos de aprendizaje activo, tutoría académica, mentoría en proyectos, y dirección de trabajos de grado, enfocados en la formación integral de profesionales en Ingeniería de Sistemas.

Investigación e investigación-creación: Fortalecer la cultura investigativa en el programa mediante la consolidación de semilleros y grupos de investigación, la generación de nuevo conocimiento, el incremento de la producción académica y científica, y la integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y computación en la nube, en consonancia con los objetivos institucionales de calidad, innovación y proyección social.

Gestión académica: Participar en actividades de autoevaluación y acreditación del programa. Elaborar y presentar informes académicos y administrativos requeridos por la dirección de programa, facultad u otros entes internos y externos. Apoyar la estrategia de posicionamiento del programa, así como la articulación con el entorno a través de convenios de práctica, proyectos con el sector productivo y programas de responsabilidad social universitaria.

Formación y crecimiento profesoral: Participar en procesos de formación continua, actualización disciplinar y desarrollo profesional en áreas transversales, pedagógicas y tecnológicas. Contribuir a la mejora continua del quehacer docente, investigativo y de proyección social, promoviendo una actitud reflexiva e innovadora.

Condiciones de contratación:

  • Profesor Auxiliar o Asistente Medio Tiempo remunerado según las tarifas  escalafón Profesores UNAB.
  • Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus Jardín.
  • Tipología profesor: Docencia o Énfasis en Docencia (esta última si cuenta con experiencia en investigación)

Cronograma y etapas del proceso de selección

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoria8 de julio de 2025
2.Recepción de postulaciones17 de julio de 2025
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados18 de julio de 2025
4.Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionados.21 de julio de 2025
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados.22 de julio de 2025
Etapa 3
6.Selección final23 de julio de 2025

Documentación requerida para la etapa 1

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras).
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente e investigativa (si aplica, ubicar enlace del CvLac y ORCID u otra plataforma que acredite su producción científica y artística), tres referencias académicas/laborales con datos de contacto, certificaciones y tarjeta profesional (si aplica).
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Soportes de la experiencia docente.
  • Autorización para tratamiento de datos personalesimprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. 

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.coespecificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo. 

Ir al contenido