Seleccionar página

Profesor Titular tiempo completo para el Programa de Medicina UNAB

Mar 4, 2025 | Trabaja con nosotros

Facultad de Ciencias de la Salud

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando más de 100 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la Unab. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

Mediante el Acta 482 del 26 enero de 2016, la Junta Directiva de la UNAB llevó a cabo una reorganización institucional en la que se agruparon todos los programas académicos de la Universidad según su campo de formación. En esta estructura, cada Facultad es una unidad que organiza, regula y articula los espacios de desarrollo humano y facilita la interacción entre los distintos actores del proceso educativo, para el logro de competencias con perfiles que respondan a las expectativas del entorno local, regional y nacional, siempre, con visión global.

La Facultad de Ciencias de la Salud – FCS, está conformada por tres programas de pregrado profesional en Medicina, Enfermería, Psicología y las extensiones de Psicología con la Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil sedes San Gil y Yopal. Todos ellos en modalidad presencial. A nivel de posgrados la FCS cuenta con 14 especializaciones médico-quirúrgicas en las áreas de Radiología e imágenes diagnósticas creada junto con el Programa de Medicina; y a partir del 2010 se desarrollaron los programas de Especialización en Oftalmología, Dermatología, Medicina Interna, Anestesiología, Urología, Medicina Nuclear, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Ginecología y obstetricia, Radiología Intervencionista, Ortopedia y traumatología, Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Pediatría.

Así mismo, la FCS ha desarrollado programas de maestría contando actualmente con tres en las áreas de la Salud Pública, Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud PRACCIS ambas en modalidad presencial y Ciencias Biomédicas con énfasis en Medicina regenerativa en modalidad virtual. También están los programas de especialización universitaria en Epidemiología y Seguridad y salud en el trabajo en modalidad virtual y Psicología clínica y de la salud y Enfermería neonatal en modalidad presencial.

Como unidad académica y administrativa, la FCS está liderada por el Decano, cada uno de los programas de pregrado adscritos cuenta con un equipo de colaboradores al servicio de este, entre los que figuran un director o directora del programa, profesores de tiempo completo, medio tiempo, cátedra y personal administrativo. En el caso de los posgrados, existe una Coordinación administrativa de la Facultad con coordinadores académico-científicos para cada programa. Por otra parte, la función misional de investigación está a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Requisitos para postularse:

  • Profesional en ciencias de la salud.
  • Título de doctorado en áreas afines a las ciencias de la salud, finalizado
  • Demostrar experiencia en investigación o investigación-creación: 1) acreditar como mínimo 2 publicaciones de carácter científico en revistas nacionales e internacionales. 2) demostrar experiencia en investigación o investigación-creación. 3) haber desarrollado, o estar adelantando en calidad de investigador principal o coinvestigador, mínimo dos trabajos de investigación, 4) tener su CvLac debidamente actualizado.
  • Experiencia de al menos 2 años en docencia universitaria o investigación.  
  • Nivel de inglés B2 o más, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
  • Experiencia en gestión de proyectos del área de la salud
  • Experiencia en presentación de proyectos de investigación a convocatorias de Minciciencias y/o convocatorias de investigación internacionales.
  • Actividades administrativas relacionadas con procesos de investigación
  • Deseable experiencia en cargos similares
  • Experiencia en el ejercicio de la profesión de al menos 3 años

Principales responsabilidades:

  • Desarrollar actividades y generar productos de Investigación – Creación.
  • Asesorar a profesores y estudiantes en el desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arte y Cultura.
  • Entregar a la DICI un plan de trabajo anual con actividades, fechas y responsables para el fortalecimiento de la investigación en su respectiva facultad o departamento.
  • Coordinar con los directores de grupos de investigación el desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arte y Cultura.
  • Reportar semestralmente a la DICI las necesidades de formación en investigación.
  • Apoyar el registro de la producción de Ciencia, Tecnología e Innovación de los profesores en las plataformas CvLAC, GrupLAC y Apolo.
  • Asistir y participar activamente en todas las reuniones, talleres y actividades convocadas por la DICI en donde se requiera su presencia.
  • Promover y velar por la articulación de la investigación, con la docencia y la extensión en la facultad.
  • Identificar oportunidades en convocatorias nacionales e internacionales.
  • Conformar los equipos de trabajo (profesores, jóvenes investigadores, posdoctores, estudiantes) para la construcción de las propuestas.
  • Coordinar con la Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos el proceso de aplicación a dichas convocatorias.
  • Propender por la formulación de proyectos de carácter interdisciplinar e interinstitucional.
  • Revisar y avalar el componente técnico y científico de las propuestas a convocatorias.
  • Promover la articulación de la investigación de la facultad o departamento con el sector externo y principalmente en los focos temáticos definidos por la UNAB.
  • Promover la firma de convenios con IES, centros de I+D+i, y otras entidades nacionales e internacionales, que contribuyan al desarrollo de la investigación.
  • Asegurar el registro a completitud de los proyectos y actividades de investigación en el sistema Apolo.
  • Evaluar propuestas presentadas a convocatorias internas de acuerdo con el instrumento establecido por la DICI.
  • Validar en el sistema Apolo el requerimiento de comité de ética según el documento de consideraciones éticas diligenciado con cada propuesta de proyectos de CTI.
  • Hacer seguimiento a todos los proyectos y actividades que se encuentren en ejecución y que estén registrados en Apolo.
  • Apoyar administrativamente la ejecución técnica y financiera de proyectos de CTI.
  • Revisar y avalar los entregables de cierre de proyectos y actividades de investigación en Apolo.
  • Revisar y hacer seguimiento a los informes de avance de los proyectos a través del sistema Apolo.
  • Revisar y avalar informes técnicos de avance y final de los proyectos internos y externos.
  • Apoyar la construcción del componente de investigación de los documentos de registro calificado y acreditación.
  • Avalar los planes de mejoramiento derivados de los procesos de autoevaluación y de las recomendaciones de los pares académicos y CNA.
  • Hacer seguimiento a la ejecución de los planes de mejoramiento de los programas de su facultad o departamento y de los planes institucionales.
  • Apoyar la definición y seguimiento de los OKR de la facultad o departamento de manera articulada con los OKR definidos institucionalmente en Investigación – Creación.
  • Velar por el adecuado desarrollo de la estrategia de semilleros según orientaciones institucionales.
  • Apoyar el desarrollo del encuentro anual e institucional de semilleros.
  • Acompañar el trabajo de los jóvenes investigadores y posdoctores vinculados a su respectiva facultad o departamento.
  • Generar, del sistema Apolo, el listado de estudiantes que cumplen con los requisitos del premio a la excelencia en semilleros de investigación y creación con el fin de que sean aprobados en el Consejo de su respectiva Facultad.
  • Cumplir con las demás funciones o requerimientos acorde con las competencias del cargo.

Condiciones de contratación:

  • Profesor titular tiempo completo, remunerado según las tarifas del escalafón docente UNAB.
  • Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus el Bosque.
  • Tipología profesor investigador.
  • Tipo de contrato fijo laboral a un año

Cronograma y etapas del proceso de selección

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoria10 de marzo de 2025
2.Recepción de postulaciones 20 de mayo de 2025
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionadosDel 20 al 23 de mayo de 2025
4.Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionadosDel 26 al 30 de mayo de 2025
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados.Del 26 al 30 de mayo del2025
Etapa 3
6.Selección final2 de junio de 2025

Documentación requerida para la etapa 1

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras)
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente e investigativa (ubicar enlace del CvLac y ORCID u otra plataforma que acredite su producción científica), tres referencias académicas/laborales con datos de contacto. certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica). 
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Soportes de la experiencia docente.
  • Formato diligenciado y firmado de autorización para tratamiento de datos personales

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés (Docente Tiempo completo, categoría Titular para el Programa de Medicina). En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección. En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.

Fecha límite de postulación: 18 de marzo de 2025

Recuerde tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.

Cualquier duda e inquietud puede comunicarse al correo seleccionhv@unab.edu.co

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo

Ir al contenido