Seleccionar página

Pilotos de fracking en Colombia: materia de reflexión en Foros en Energía

Ago 24, 2021 | Facultad de Ingeniería

Con motivo de la realización de las pruebas piloto de fracturamiento hidráulico, mejor conocido como fracking, aprobadas para realizarse en el país, la UNAB reunió un panel de expertos para analizar el tema desde diferentes perspectivas, en el desarrollo de los Foros en Energía 2021: Transición energética y sostenibilidad. Evidencia científica de proyectos similares en otros países, preocupaciones de las comunidades afectadas por los proyectos, y recomendaciones para la sostenibilidad del territorio, hicieron parte de la jornada.

El foro inició con la intervención de Daniel Ricardo Orozco Ibarra, doctor en Ingeniería de Petróleos, quien compartió  la experiencia de proyectos de fracturamiento realizados en Estados Unidos y Canadá. En su explicación, hizo énfasis sobre la cantidad de agua requerida para este tipo de explotación y la actividad sísmica asociada a estos proyectos. “Un pozo de 9000 pies usaría 400 mil barriles de líquido de fracturamiento y 18 millones de libras de propano, para poner esta cifra en perspectiva, un campo de golf en Estados Unidos consume 2.1 billones de galones de agua por día, es decir 50 millones de barriles diarios para efectos de riego. Y sobre la generación de sismos, ciertamente este proceso genera microsismos, que son eventos sísmicos de muy baja magnitud que en escala de Richter están entre -3 y -1”, aseguró Orozco Ibarra.

Por su parte, Gabriel Antonio Combariza Rojas, vicepresidente de Yacimientos no convencionales de Ecopetrol, entidad con licencia ambiental para realizar los pilotos denominados Kalé y Platero, presentó las generalidades del trabajo que realizarán. “Se identificó un horizonte productor que nos puede dar una buena información para hacer una buena evaluación desde el punto de vista técnico. Va a estar el pozo productor y está contemplada la perforación de un pozo caracterizador  (para investigar acuíferos profundos que no están en uso por la comunidad), los acuíferos usados por la comunidad solo los vamos a monitorear. Contemplamos tener una captación del río Magdalena de 60 litros por segundo que, comparados con el caudal del río que son siete millones de litros por segundo dependiendo de la época del año, es comparativamente muy bajo”.

Pese al alcance de los proyectos pilotos explicado en diferentes escenarios, persisten las dudas y la desconfianza con la explotación de los yacimientos no convencionales debido a la huella ambiental que ha dejado en Colombia la explotación petrolera y a la falta de regulación. En palabras de Leonardo Arbelaez Lamus, director ejecutivo de CALD SAS, “un proyecto exitoso requiere un licencia social y para obtener esa licencia social hay que atacar diferentes componentes, entre estos, los pasivos ambientales no resueltos de las operaciones de yacimientos convencionales de la historia de la explotación petrolera en Colombia. Hay una desconfianza histórica por las contaminaciones”.

“A mi juicio personal, antes de realizar cualquier prueba piloto de investigación integral se debe realizar una auditoría de cumplimiento a las plantas de tratamiento que estén en el área de influencia del valle medio del Magdalena, porque es muy fácil desarrollar gestión de conocimiento para la operación propiamente dicha, pero hemos visto que con la tercerización de la gestión de residuos que hizo la industrial petrolera desde el 2000 no existe control alguno ni solidaridad en materia del manejo del residuo”, agregó.

A esta opinión se sumó la de Óscar Vanegas Angarita, asesor de la Comisión V de la Cámara de Representantes, quien considera que “la explotación convencional ha generado muchos impactos y tenemos muchos pasivos ambientales con una normatividad ambiental que es laxa. No tenemos multas que sean ejemplarizantes para que la industria mitigue y remedie estas afectaciones, y ahora se viene una explotación más grande. Bienvenidos los pilotos, pero para mí no mostrarán los impactos que tendrá el fracturamiento hidráulico cuando se haga en masa”.

Este foro fue el primero de una serie de encuentros que se realizarán desde UNAB Campus Bogotá, como ejercicio académico de la Especialización en Recursos Energéticos. El segundo será este jueves 26 de agosto a las 9 a.m. y tendrá como temática “El hidrógeno en Colombia dentro de la transición energética”. Los interesados en participar pueden registrarse en el siguiente enlace

Ir al contenido