Desde 2018, el programa de Enfermería ha desarrollado, junto con sus estudiantes, el curso de preparación para la maternidad y paternidad para fortalecer la ruta de atención en salud materno-perinatal.
El curso, que busca desarrollar la capacidad de cuidar la salud durante la gestación, el parto y el puerperio, es un proceso educativo organizado y realizado, de manera interactiva, entre el equipo de profesionales de la salud, la madre, el compañero, sus hijos y su familia, o la persona que la mujer en estado de embarazo considere afectivamente más cercana.
“Desde el enfoque del curso de vida, la maternidad y paternidad se conciben como un suceso vital que implica cambios físicos, psicológicos y emocionales en la mujer gestante y que promueven o ponen en riesgo la salud física y mental de la mujer, de su niño por nacer; es por eso que con este curso se capacita a las gestantes, a su pareja y su familia, para comprender todos los cambios que ocurren en esta etapa de vida y así desarrollar capacidades en las madres, padres y familiares para vivir estas etapas y el cuidado del recién nacido de una manera sana y psicológicamente armoniosa”, señaló la Jefe Socorro Fajardo Nates, docente del programa de enfermería UNAB.
El curso busca además disminuir la morbimortalidad de la población materna y en la población perinatal y es una opción educativa de gran alcance e impacto en términos de educación para la salud.
Experiencia: curso de preparación para la maternidad y paternidad ESE-ISABU y SSS
- 2018: debido a la baja asistencia al curso de preparación para la maternidad y la paternidad y a la falta de continuidad en el curso en Bucaramanga, el programa de enfermería diseñó un curso de modalidad presencial para Equipo de Salud (C.S. Campo Hermoso y la Joya).
- 2019: se socializa el curso en modalidad presencial al personal de los 22 centros de salud de la S-ISABU y en 52 municipios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Santander.
- 2020: debido a la pandemia COVID-19 y teniendo en cuenta los lineamientos provisionales de atención a la población gestante, se realizó el curso de una manera remota para madres y padres de la S-ISABU.
- 2021: teniendo en cuenta el riesgo para las gestantes se diseñó el curso “Creciendo Juntos” en modalidad e-learning dirigido a madres, padres y familia y se realizó una prueba piloto en 4 municipios del departamento, como Bucaramanga, Charalá, Barichara y Betulia. Lo anterior para el fortalecimiento de la ruta perinatal.
- 2022: se seguirá con la implementación del curso “Creciendo juntos” en modalidad E-learning dirigido a madres, padres y familia.
Actualmente, la oferta de cursos virtuales sobre esta temática es limitada, por ello, el programa diseñó esta oferta educativa con el fin de dar más oportunidades y más acceso a las usuarias gestantes, para que participen junto con sus familias. “Una vez estén matriculados en TEMA pueden ingresar al curso y desarrollarlo desde el calor de sus hogares en compañía familiar”, puntualizó Fajardo Nates.
Dentro del curso, se establecieron dos objetivos, fundamentales:
- Desarrollar capacidades en las mujeres gestantes, así como en sus parejas y familias, para comprender los cambios físicos, psicológicos y sociales que suceden en esta etapa de la vida, con el fin de que promuevan el cuidado de la salud y disminuyan el riesgo de morbilidad y mortalidad.
- Desarrollar capacidades en las madres, padres y sus familias para vivir la gestación, el parto, el puerperio y el cuidado del recién nacido de manera sana y psicológicamente armoniosa.
Así mismo, con una metodología de diálogo de saberes se realizarán sesiones grupales, con el objeto de compartir conocimientos, experiencias, habilidades y percepciones acerca del significado de la maternidad, la paternidad, del cuidado (propio y de los otros) y de construir nuevos conocimientos, prácticas y valores, que se traduzcan en compromisos concretos para promover y mantener la salud y la calidad de vida de la mujer gestante y su hijo(a) por nacer.