Por: Mónica Molina, docente programa Psicología UNAB.
En este periodo intersemestral queremos compartir con profesores y administrativos información que les permita estar atento a las situaciones que se puedan presentar entre los estudiantes en las aulas de clase.
Con el apoyo del programa de Psicología, en el boletín Somos UNAB hablaremos del acoso escolar o bullying.
El acoso es un comportamiento agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que involucra un desequilibrio de poder real o percibido, consiste en hacer daño a otra persona a través de acciones (como pegarle o romper sus cosas) o palabras (burlas, intimidación o amenazas).
El comportamiento se repite o tiende a repetirse con el tiempo. Tanto los niños que son acosados como los que acosan pueden padecer problemas graves y duraderos.
Para que se lo considere acoso, el comportamiento debe ser agresivo e incluir:
- Un desequilibrio de poder: los niños que acosan usan su poder (como la fuerza física, el acceso a información desagradable, o la popularidad) para controlar o dañar a otros. El desequilibrio de poder puede cambiar con el transcurso del tiempo y en diferentes situaciones, incluso si se involucra a las mismas personas.
- Repetición: los comportamientos acosadores suceden más de una vez, o bien tienen el potencial de producirse más de una vez.
La ONG Internacional Bullying Sin Fronteras ha informado que en Colombia existe un registró de 8.981 casos graves de bullying del 2021, lo que coloca al país como uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo. Pese a que la cifra es alarmante la organización advirtió que es solo un panorama pero que no se pueden cuantificar todos los casos como se esperaría.
El podio mundial de bullying lo ocupa México, donde 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren todos los días algún tipo de acoso. Estados Unidos de América con 6 de cada 10 niños y adolescentes sufren acoso escolar y muy cerca China donde casi 6 jóvenes y niños (5,8) por cada 10 sufren el flagelo.
Dónde y cuándo suceden situaciones de acoso
El acoso puede producirse durante el horario escolar o luego de éste. A pesar de que la mayoría de las situaciones de acoso que se denunciaron suceden en la Institución Educativa, un gran porcentaje también transcurre en lugares como el patio o el autobús. También pueden producirse durante el viaje hacia o desde la escuela, en el barrio de los jóvenes o en la internet.
El acoso puede ocurrir en muchos lugares, como el hogar, la escuela o el trabajo. Puede suceder una sola vez o repetirse muchas veces.
- Tanto los niños como las niñas pueden ser acosadores
- El acoso puede suceder a cualquier edad, desde preescolar hasta la edad adulta
- Muchos estudiantes son acosados a través del correo electrónico, los mensajes de texto y las redes sociales (esto se llama acoso cibernético)
- Acosar o ser acosado no forma parte de la infancia normal
En la siguiente edición del Somos UNAB les contaremos cómo puedo saber si alguien está siendo intimidado o acosado y las señales que presenta alguien que está siendo acosando a otros.