Seleccionar página

UNAB busca reacreditación en Alta Calidad y acreditación internacional para su programa de Medicina

Nov 8, 2024 | Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional

La Universidad UNAB adelanta el proceso de reacreditación en Alta Calidad de su programa de Medicina ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el fin de alcanzarla por un período de diez años. Además, el programa se ha postulado para la Acreditación de Alta Calidad internacional con Arcu-Sur, una importante certificación otorgada a programas en Sudamérica que amplía las oportunidades de movilidad académica y profesional para estudiantes, docentes y egresados.

reacreditación
Reunión del equipo de pares académicos y técnico nacional con la alta dirección de la Universidad UNAB. / Foto Erika Díaz

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Juan José Rey Serrano, destacó la importancia de estos procesos de acreditación, a nivel nacional e internacional, y cómo reflejan el compromiso de la universidad con la excelencia. “Nos hemos venido autoevaluando de manera juiciosa  en cada uno de los factores que tienen que ver con los procesos de formación de un médico en nuestra Universidad. Es un ejercicio que nos invita a la reflexión, al análisis y sobre todo al mejoramiento”, afirmó Rey Serrano.

Tener la Acreditación en Alta Calidad, en un programa académico es, más que una validación, una garantía para los estudiantes, padres y futuros médicos de que el programa cumple con los más altos estándares educativos. “Es un sello que le permite precisamente dar a un programa esas medidas un poquito más objetivas, esas evidencias que le permitan decirle al público que hacemos las cosas bien. Los programas de medicina tenemos nuestras acreditaciones nacionales e internacionales, y eso nos tiene que dar un reconocimiento y una visibilidad”, afirmó Rey Serrano.

La directora del programa de Medicina, Laura del Pilar Cadena Afanador, explicó el alcance de este proceso de reacreditación. “Cuando yo me presento a un proceso de acreditación no solamente estoy diciendo que tengo las condiciones mínimas, sino que estoy en el top. Confío tanto en lo que estamos haciendo que me puedo exponer a que otros vengan, me evalúen y analicen si lo que estamos haciendo realmente es de tan buena calidad que merezca ese título”.

Igualmente, explicó la importancia de la acreditación internacional que el programa busca conseguir a través del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias Arcu-Sur. “Es una apuesta grande que le estamos haciendo como programa. Además de mejorar el posicionamiento de la Universidad, la acreditación internacional de este sistema regional abre nuevas puertas para los egresados, quienes podrán optar con mayor facilidad a homologaciones y oportunidades de empleo en otros países miembros de esta asociación”, manifestó Cadena Afanador.

Los países que actualmente participan en el sistema son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Directos y docentes del programa de Medicina con los pares académicos. / Foto suministrada

Proceso de reacreditación

Actualmente, la UNAB se encuentra en la fase de la visita de evaluación externa y espera recibir las noticias favorables de reacreditación nacional y la acreditación internacional en junio o julio del próximo año. Este logro continuará demostrando la calidad educativa del programa de Medicina en la región oriente del país, formando futuros profesionales que aportarán a la sociedad colombiana y a América Latina.

Ir al contenido