Seleccionar página

“Resonancias”, artistas plásticos de la UIS en la Universidad UNAB

Nov 26, 2024 | Cultura y humanidades

Apenas el visitante pisa la primera baldosa de la sala se encuentra frente a frente con 35 perros, ordenados milimétricamente en siete filas, de los cuales solo cinco están relajados, porque los demás reflejan escalonados niveles de ansiedad, preocupación y miedo, como estuvo un grueso de la raza humana durante el confinamiento derivado de la pandemia de covid-19. Mirada perdida, tristeza, vacío en el pecho, sudoración excesiva, sensación de no poder tragar y hasta los pelos de punta, son algunos de sus síntomas. Un can más grande está a su lado, pero éste sí luce tímido. Todos son de color blanco y pertenecen a la raza shiba inu chino.

No ladran ni hay peligro de que vayan a morder, sencillamente porque fueron hechos con material termoplástico en una impresora tridimensional y están inspirados en el popular meme de Internet llamado Cheems. Ellos forman parte de Resonancias, obra de cuatro estudiantes de artes plásticas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), que exponen del 22 de noviembre al 7 de diciembre en la sede de la Universidad UNAB ubicada en la calle 42 #34-13, de Bucaramanga.

Dos personas visitan la obra Resonancias en el campus Rafael Ardila Duarte de la Universidad UNAB. / Foto Pastor Virviescas Gómez

Resonancias, la obra

Esta exposición “invita a un viaje sensorial y emocional donde el arte se convierte en un eco de vivencias y territorios. Cuatro trabajos de grado que se entrelazan para crear un diálogo que va más allá de lo individual, conectando al espectador con historias de memoria, paisaje y emociones universales; desde la intimidad de los vínculos familiares hasta la reinterpretación del territorio y las complejidades de la cultura contemporánea”, consigna el curador Carlos Alberto Beltrán Arismendi.

A través de piezas artísticas que mezclan materiales orgánicos, sonidos cotidianos, objetos y piezas digitales, Resonancias transforma el espacio en un entramado artístico que invita a contemplar, reflexionar y participar. Cada pieza actúa como un espejo que devuelve al público sus propios ecos internos, tejiendo conexiones entre lo tangible y lo simbólico, explica este profesor, para quien la muestra es una celebración a la memoria colectiva, la identidad y la creatividad.

Los animales de Resonancias están hechos de material termoplástico en una impresora tridimensional y están inspirados en el popular meme de Internet llamado Cheems. / Foto Pastor Virviescas Gómez
Resonancias, obra de cuatro estudiantes de artes plásticas de la Universidad Industrial de Santander (UIS). / Foto Pastor Virviescas Gómez

Es cierto, este es un espacio donde los ecos del ser humano y su entorno cobran vida. Las tres campanas que están en el piso se pueden hacer sonar manualmente como si fueran las de la Basílica Menor de Girón, lo mismo que unos ladrillos que imitan paredes filtrando las voces y ruidos de la calle o un dispositivo que se llena con arena y va dejando oír el incesante repiqueteo de la lluvia en el tejado.

En el espacio contiguo hay dos mesas de noche que emiten sonidos, una de ellas tan estrambótica como que mide 1,77 metros de alto. A la izquierda unas lámparas con fragmentos de plantas de tabaco en su interior, una representación en barro del cauce de una quebrada y sus alrededores colgada en la pared, lo mismo que dos hojas enmarcadas que enseñan sus nervaduras a semejanza de la Expedición Botánica y que trasladan de inmediato al entorno del municipio santandereano de Los Santos con sus aromáticos caneyes y la escasez permanente de agua.

Los responsables de esta iniciativa son Silvia Fernanda Morales Acero, Anyi Natalia Calderón Almeida, Marlo Jahir Calderón y Andrés Felipe Zuleta Rico, quienes hasta un segundo antes de la llegada de los primeros visitantes estuvieron finiquitando las conexiones eléctricas de un televisor en el que un ojo observa a quien lo mira, pegando las reseñas en las paredes o haciendo rendir un par de botellas de vino Cariñoso.

Ellos son los estudiantes de la UIS que realizaron la obra Resonancias. / Foto Pastor Virviescas Gómez

Anatomía de la amsiedad (con m porque es con errores ortográficos que escriben los agobiados seguidores de la popular y temerosa mascota Cheems), Hechos de tabaco: un reencuentro con el territorio, Sonoridades cotidianas y Detrás de nuestros párpados son, en su orden, las obras de estos jóvenes que en 2025 recibirán el diploma del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) de la UIS.

“Cada uno desde sus perspectivas hacemos una sublimación de nuestros lugares”, expresa Zuleta Rico, quien refleja la intimidad de su hogar y casi de una manera poética el amor que siente por su madre, con evocaciones de su infancia, fotografías rescatadas de los álbumes familiares y detalles de su oficio de modista como un corazón alfiletero o carpetas de tejido crochet.

Los cuatro manifestaron su emoción y agradecimiento porque sus trabajos traspasan los predios de su centro de educación y hallan acogida en la Universidad UNAB, mediante la programación que diseña la Dirección Cultural UNAB. También anhelan contribuir a la formación de público en el área metropolitana con expresiones como estas que generen preguntas, sensibilidades, añoranzas y tantos ecos como las ondas que provoca la caída de un guijarro en el centro de un lago.

Esta exposición está abierta de manera gratuita para los niños, jóvenes y adultos que la quieran visitar de lunes a viernes en el horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 de la tarde a 7 de la noche.

Resonancias estará expuesta del 22 de noviembre al 7 de diciembre en la sede de la Universidad UNAB ubicada en la calle 42 #34-13, de Bucaramanga. / Foto Pastor Virviescas Gómez
Ir al contenido