Durante el 10 y 11 de noviembre se realizará este evento que reunirá en el auditorio de la Biblioteca Virgilio Barco de la ciudad de Bogotá a académicos de Europa, Estados Unidos, Australia y Colombia, para poner en común sus estudios sobre las oportunidades y riesgos de Internet para los menores de edad y la ciudadanía en general.
La reunión fue convocada por el Ministerio TIC de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia y participarán abogados, psicólogos, criminalistas, ingenieros y otros profesionales interesados en las TIC, desde más de diez ciudades de Colombia y América Latina, conectadas entre sí por videoconferencia de doble vía gracias al apoyo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA.
El Seminario está dedicado a la cultura digital y permitirá a los participantes conocer los hallazgos académicos más recientes de boca de Robert Faris, director de investigación del Centro Berkman para Internet & Sociedad de la Universidad de Harvard (Estados Unidos); Daniel Solove, profesor de la Universidad George Washington, autor del best.seller “El futuro de la Reputación”; Julián Dooley, Director de Cyberbulling de la Universidad Edith Cowan de Australia; y Leslie Haddon, profesor del London School of Economics (Reino Unido) y codirector del proyecto europeo de investigación sobre infancia en línea (EU Kids Online). Este último presentará en el seminario los resultados de la discusión Europea sobre el tema, sostenida pocos días antes del Seminario en Luxemburgo.
Los interesados en asistir al seminario podrán preinscribirse hasta el día 2 de noviembre en el sitio web www.enticconfio.org. La entrada es libre. Con este seminario, el Ministerio TIC pretende no solamente promover el uso de internet para mejorar la calidad de vida de los, sino también que los ciudadanos usen las TIC de manera responsable. La instalación estará a cargo del Ministro TIC de Colombia, Diego Molano Vega.
Más información en el sitio Web del seminario.